Vistas de página en total

miércoles, agosto 23, 2017

CURSO UNIVERSIDAD DE MURCIA

  • EDUCACIÓN  PARA  LA  SALUD  Y  DROGODEPENDENCIAS 

Fechas y lugar de celebración

  • Fechas de realización: Del 27-09-2017 al 29-09-2017
  • Sede: CARTAGENA
  • Lugar: ISEN. C/ Menéndez Pelayo, 8. 30204. Cartagena.

Plazos

  • Inscripción: Del 28/03/2017 al 20/09/2017

Objetivos

1. Aportar las bases teóricas necesarias para el desarrollo de la educación para la salud en el ámbito de la prevención de las adicciones.
2. Conocer las estrategias de intervención de educación para la salud en diferentes escenarios y situaciones.
3. Adquirir el conocimiento sobre las intervenciones sistemáticas en prevención, detección precoz y tratamiento de los problemas de salud relacionados con el consumo de alcohol, cánnabis y otras drogas, con especial atención a la prevención en la infancia y la adolescencia, en mujeres embarazadas y lactando y usuarios en riesgo en Atención Primaria de Salud.
4. Facilitar el conocimiento sobre las intervenciones más eficaces en materia de drogodependencias y sobre la realización de estudios de investigación relacionados con el alcohol, cánnabis y otras drogas en Atención Primaria.
5. Dar a conocer como prevenir y disminuir el daño por exposición a alcohol y otras drogas durante los periodos críticos del desarrollo (periconcepcional hasta el final de la adolescencia) disminuyendo los indicadores de exposición y efectos relacionados, enseñando el uso de herramientas para identificar las exposiciones a drogas legales e ilegales en las parejas embarazadas o que quieran estarlo o en el periodo de lactancia en los programas integrales de atención a la mujer y a la infancia desde la red asistencial, dando especial relevancia al nivel de Atención Primaria de la salud.
6. Adquirir habilidades de evaluación en el ámbito de las drogodependencias, destacando la medición del impacto social a través de indicadores económicos (retorno social de la inversión).
7. Poner a disposición de los participantes recursos materiales y bibliográficos de promoción y educación para la salud en el ámbito de las drogodependencias.

Organización de la actividad

Dirección

  • D. JUAN JIMÉNEZ ROSET

Coordinadoras:

  • Dña. CONSUELO PUERTA ORTUÑO
  • Dra. ANA BELÉN VILLAR LORENZO

Destinatarios

Profesionales de las ciencias de la salud, la educación y sociales: psicología, enfermería, medicina, biología, veterinaria, farmacia, pedagogía, sociología, antropología y trabajo social, etc. Así mismo, podrán acceder al curso los estudiantes de los últimos años de los Grados correspondientes y cualquier persona interesada en el tema

Datos generales

  • Duración: 30 horas
  • Número máximo de alumnos: 60
  • Créditos de libre configuración: 3
  • Créditos CRAU: 1.0

Precios

  • Precio público: 85 €
  • Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €

Programa

Miércoles 27

  • 09:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: Retorno Social de la Inversión de las políticas sanitarias en adicciones en la Región de Murcia.
    • Director D. Juan Jiménez Roset
      Psiquiatra. Coordinador Regional de Adicciones de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones.
  • 12:00 h. MESA REDONDA: Portal de buenas prácticas en prevención de drogodependencias.
    • Evaluación en prevención de drogodependencias.
      Dra. Almudena Silva Rivera. Licenciada en Psicología. Especialista en planificación, investigación, asesoría, diseño y evaluación de proyectos de intervención social, Criteria Grupo de Evaluación, S.L. y evaluadora de FQM.
    • Dña. Consuelo Puerta Ortuño
  • 13:30 h. MESA REDONDA: Portal de buenas prácticas en prevención de drogodependencias.
    • Programas de calidad en prevención de drogodependencias.
    • Dra. Sonia Moncada Bueno
      Jefa de Prevención de Drogodependencias en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  • 16:00 h. MESA REDONDA: Neurobiología de las adicciones.
    • Cerebro, drogas y conducta.
      Dr. Julián Oñate Gómez. Psiquiatra. Jefe de Servicio de Drogodependencias del Servicio Murciano de Salud.
    • D. Juan Jiménez Roset
  • 18:30 h. MESA REDONDA: Neurobiología de las adicciones.
    • Neurociencia y adicciones.
    • Dra. María Trinidad Herrero Ezquerro
      Catedrática de la Universidad de Murcia. Facultad de Medicina. Anatomía Humana y Psicobiología.

Jueves 28

  • 09:00 h. Programa ARGOS-Murcia de prevención y atención temprana en el consumo de alcohol y otras drogas desde Atención Primaria. Proyecto Argos-Atención Primaria.
    • Dra. Berta Almudena Medina Infante
      Doctora en Salud Pública. Licenciada en Sociología. Técnica de apoyo a la investigación en la Unidad de Coordinación Regional de Adicciones de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Sanidad.
  • 11:15 h. Programa ARGOS-Murcia de prevención y atención temprana en el consumo de alcohol y otras drogas desde Atención Primaria. Proyecto Argos-Comunitario.
    • Dra. Ana Belén Villar Lorenzo
      Doctora en Enfermería y Grado en Antropología. Responsable de Formación en la Unidad Regional de Adicciones del Plan Regional de Adicciones en la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Sanidad.
  • 13:00 h. Programa ARGOS-Murcia de prevención y atención temprana en el consumo de alcohol y otras drogas desde Atención Primaria. Proyecto Argos-Familias.
    • Dña. Consuelo Puerta Ortuño
  • 16:00 h. Diagnóstico de consumo de alcohol y otras drogas en la mujer embarazada: Hoja Verde.
    • Registro de casos, seguimiento y evolución de niños afectados: Elijo más sano.
    • Dr. Juan Antonio Ortega García
      Pediatra, Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica, Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca. Profesor Clínico asociado de Pediatría en la Universidad de Murcia.
  • 18:30 h. Nuevas tecnologías de información y comunicación en prevención de drogodependencias.
    • Diseño y elaboración de materiales educativos.
    • Dr. Juan Antonio Ortega García

Viernes 29

  • 09:00 h. Visita guiada por la ciudad de Cartagena: Teatro Romano.
    • Personal actividad Dña. Consuelo Puerta Ortuño
    • Dra. Ana Belén Villar Lorenzo
  • 13:00 h. Experiencias en Educación para la Salud en relación con las adicciones.
    • Dra. Adelaida Lozano Polo
      Enfermera. Doctora en Salud Pública. Técnica en el Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Sanidad. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.
  • 16:00 h. Red Española de Universidades Saludables (REUS): Universidad de Murcia.
    • Dra. Eva Herrera Gutiérrez
      Doctora en Psicología. Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación y Directora de la Oficina de Universidad Saludable de la Universidad de Murcia.
  • 18:00 h. Detección del cánnabis en embarazadas de la Región de Murcia.
    • D. Miguel Felipe Sánchez Saúco
      Grado en Enfermería. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
  • 19:30 h. Matrix, programa de tratamiento psicosocial intensivo de estimulantes.
    • Dña. María Dolores Oñate Sánchez
      Psicóloga. Máster en Psicología de la Salud y Práctica Clínica por la Universidad de Murcia. Terapeuta y supervisora Matrix.
  • Clausura y entrega de diplomas

viernes, agosto 18, 2017

PARTICIPATION / PARTICIPACIÓN

google iconos

" Todas  mis ideas, todas  mis  formas, son participación".
Agam, Entrevista  con  Étienne   de  Montpezat.

Agam  ha  recordado  a su  padre, rabino, que le decía que los  judíos  fueron el  primer   pueblo que abolió  la  esclavitud  y creo una sociedad  en la que, al menos  un día  por  semana, el sábado, nadie explotaría  al   prójimo ni a sí mismo.  ¿Como crear --se preguntó-- una sociedad  en la que  todos  los días  fueran sábado?  De ahí la idea de participación, en la que no  hay  ningún  actor  privilegiado, de ahí  la idea del  arte como medio social  de comunicación  gracias a la participación del espectador que puede desplazar  elementos según su imaginación. La ambición de  Agam  sería  un  arte que  pudiera gustar a  todo  el  mundo, ya que cualquiera  podría  modificarlo  a  su gusto y llevarlo  así a su  visión   personal.  Agam  no ignora  que tal  participación  no es  un  acto de creación real, que es el autor de  una  partitura, aunque esta  partitura   permita lo aleatorio. Pero le gustaría  dar   a  través   de su  arte " al menos la  ilusión de sueño y de libertad". 
   "En la  Cábala , el  Talmud  y  todo el antiguo  espíritu  hebraico, el  hombre  aparece asociado  al   Génesis, es  decir, al  proceso de la creación, desde   los  orígenes  hasta nuestros días. Si el hombre imita  a  los demás, es  un  hombre-mono. Si el  hombre  participa en la creación  es  un  hombre-dios".      


Véase: COMUNICACIÓN.


OPTIQUE/ ÓPTICA

" He fabricado  también  unas  gafas que  permiten a los  ojos disociar, como hacen los  peces, y ver varias cosas a la  vez".

Un art  à  quatre dimensions, por  Yaacov  Agam. "Preuves", nº7, 1971. 


google  iconos.

ORDINATEUR / COMPUTADORA

En la  universidad  de Harvard, en 1968, Agam hace que  una computadora dibuje.

Véase: LINGUÍSTICA


wikipedia org.

jueves, agosto 17, 2017

LUMIÈRE / LUZ



google imágenes



En el  principio, Dios creó  la  luz. Todo  parece  indicar que  Agam, por su parte y en su propia historia, creo  primeramente  el  movimiento. Se dedico  luego  a  explorar  las  relaciones  entre  la luz  y el  movimiento. En este  terreno marca un  hito una exposición, en la que por  supuesto participó Agam: "Lumière   et  Mouvement" en  1967, en el  Museo de  Arte Moderno de  Paris.
En 1970, Agam  expuso  una obra asombrosa   titulada "Pintura ritmada  por la  luz". Esta  "pintura" estaba formada  por  circuitos  electrónicos, elementos mecánicos  y  un cuadro de dos caras que giraba a gran  velocidad, así como luces que  lanzaban rápidos  destellos con efectos estroboscópicos. Esta  "pintura"  de doble cara, sobre una superficie ondulada, reunía nueve  temas diferentes. A gran velocidad, la pintura desaparecía  y se  transformaba en  luz  (el no-tiempo). Sometida  a  impulsos luminosos  estroboscópicos, la  pintura  reaparecía. Por ejemplo  a  1.440 revoluciones  por minuto, si Agam  lanzaba  destellos electrónicos a la  misma  velocidad, la pintura surgía  y parecía  inmóvil, cuando de  hecho seguía en  rotación. A 2.880  destellos  por minuto  los destellos electrónicos hacían aparecer  la  pintura  por las dos caras. A  900 destellos  por  minuto, parecía  girar  hacia  atras. A 180  destellos  por minuto, parecía   que se  disolviera.

  "Haciendo  variar  la  rapidez  de los destellos  estroboscópicos. Agam  produce en una sola  y  única  situación  física  una  gama de ilusiones  que  van desde  la   yuxtaposición  estática   a la  impresión   de  gran  velocidad.  Este   método  le  permite  establecer relaciones  estáticas  pero significativas   entre  el  movimiento  y el  tiempo. De hecho,  gracias al destello  de   varias lámparas , obtiene   un corte  horizontal   a  través  del  tiempo. Ello  requiere  una  peculiar  toma de conciencia  y  una acción. En efecto, la participación  del espectador  es  una  afirmación de libertad.  El espectador-participante  es llevado  a  escapar  de  una situación    mediante  una  acción. Esta  voluntad  de  liberarse  de  las  trabas  materiales  de  la  imagen   viene  aquí  simbolizada   por  el control que  ejerce  el  espectador  sobre  los  fenómenos  físicos de  base".

  Frank  Popper, " Art and  Artists",  enero  de  1970.
       
Véase: INVISIBLE, MOVIMIENTO, PINTURA, TELE-ARTE, TIEMPO.          

google  iconos

               

miércoles, agosto 09, 2017

CURSO DE VERANO UNIVERSIDAD DE MURCIA

EDUCAR, CREAR Y SANAR A TRAVÉS DE LOS CUENTOS

Fechas y lugar de celebración

  • Fechas de realización: Del 04-09-2017 al 08-09-2017
  • Sede: SAN JAVIER
  • Lugar: Facultad de CC del Deporte. C/ Argentina s/n. 30720 - Santiago de la Ribera-San Javier (Murcia)

Plazos

  • Inscripción: Del 28/03/2017 al 01/09/2017

Objetivos

- Aprender a usar los cuentos como herramienta de exploración de las distintas emociones humanas.
- Conocer las principales teorías sobre el origen de los cuentos, las distintas compilaciones, autores y enfoquen terapéuticos y didácticos.
- Proporcionar las claves para usar los distintos tipos de cuentos como herramientas didácticas y para aprender a reconocer y gestionar emociones.
- Conocer la relación entre los distintos tipos de cuentos, la psicología evolutiva y el desarrollo personal.
- Adquirir los recursos básicos para contar un cuento adaptándose a los distintos niveles y situaciones de los grupos con los que trabajen los asistentes.
- Aprender a analizar los cuentos para poder usarlos según nuestras necesidades, manejando su lenguaje simbólico y su poder terapéutico y educativo.

Organización de la actividad

Dirección

  • Dña. MARÍA VALVERDE GONZÁLEZ
  • D. FRANCISCO JAVIER CORBALÁN BERNA

Destinatarios

- Profesionales y estudiantes del ámbito de la educación (maestros, pedagogos, psicopedagodos), psicología, trabajo social. Personal sanitario que trabaje en áreas de infancia. Profesionales del ámbito de la relación de ayuda, así como de la literatura y la antropología. Cualquier persona interesada en conocer esta herramienta

Datos generales

  • Duración: 25 horas
  • Número máximo de alumnos: 80
  • Créditos de libre configuración: 2.5
  • Créditos CRAU: 1.0

Precios

  • Precio público: 85 €
  • Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €

Programa

Lunes 4

  • 16:00 h. Inauguración.
  • 16:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: Los cuentos, mapa de sanación.
    • D. Lorenzo Antonio Hernández Pallarés
      Psicólogo. Consejería de Educación de Murcia. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICU).
  • 19:00 h. Descanso.
  • 19:30 h. El cuento en el contexto hospitalario. La experiencia desde los payasos de hospital.
    • D. Antonio Martínez Sánchez
      Licenciado en Artes Escénicas. Miembro de la Asociación Pupaclown Payasos de hospital.

Martes 5

  • 16:00 h. Los cuentos desde la perspectiva de la psicología evolutiva.
    • Dña. María Valverde González
      Psicóloga y Escritora de cuentos.
  • 17:00 h. Un colegio de cuento. Experiencia del trabajo con los cuentos en la cooperativa de enseñanza GSD de Madrid.
    • Dña. Marta Santos Sánchez
      Maestra de Educación Primaria y Psicopedagoga. Coordinadora pedagógica de primaria en Cooperativa de Enseñanza Gredos San Diego de Madrid.
    • Dña. Julia Montero Sánchez
      Narradora oral escénica y educativa. Técnico en Medio Ambiente en el Área Pedagógica en Cooperativa de Enseñanza Gredos San Diego de Madrid.
  • 19:00 h. Descanso.
  • 19:30 h. Experiencia de intervención con adolescentes. Emociones y cuentos en secundaria.
    • D. Victor Manuel Ortega Moreno
      Sociólogo y Trabajador Social.

Miércoles 6

  • 16:00 h. Falsos mitos en torno a los cuentos de tradición oral.
    • D. Mariano Cegarra Cegarra
      Actor, Cuentacuentos y Narrador oral.
  • 17:00 h. Taller: Todo el mundo cuenta. En busca de nuestro narrador interior.
    • D. Mariano Cegarra Cegarra
      Actor, Cuentacuentos y Narrador oral.
  • 18:30 h. Descanso.
  • 19:00 h. Taller: Formatos y recursos prácticos para contar cuentos.
    • Dña. Carmen Clemente Abenza
      Cuentacuentos y Narradora oral.

Jueves 7

  • 16:00 h. Símbolos y arquetipos: herramientas de transformación en nuestros cuentos.
    • D. Juan Antonio Valverde González
      Psicólogo.
  • 17:00 h. Taller: Creando cuentos: el cuento terapéutico y el cuento lúdico - educativo.
    • Dña. María Valverde González
      Psicóloga y Escritora de cuentos.
  • 19:00 h. Descanso.
  • 19:30 h. Taller: Creatividad y expresión corporal a partir del cuento.
    • Dña. Elisabete Pinto Da Mota
      Psicoterapeuta Integrativa. Experta en creatividad aplicada a la terapia y la educación. Portugal.

Viernes 8

  • 16:00 h. Héroes y heroínas: las perspectivas de género y su manejo en los cuentos.
    • Dña. Carmen Clemente Abenza
      Cuentacuentos y Narradora oral.
  • 17:00 h. Los cuentos en la psicoterapia con adultos.
    • D. Juan Antonio Valverde González
      Psicólogo.
  • 18:00 h. Descanso.
  • 18:30 h. Taller teórico-práctico: Soplaré y soplaré... Una aproximación al análisis interpretativo de nuestros primeros cuentos.
    • D. Lorenzo Antonio Hernández Pallarés
      Psicólogo. Consejería de Educación de Murcia. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICU).
  • 20:30 h. Clausura y entrega de diplomas.

domingo, agosto 06, 2017

INVISIBLE / INVISIBLE



Lo  invisible  forma  parte de la  realidad del tiempo. El arte de  Agam es  ilusión, a diferencia  de  cualquier  otra  expresión pictórica, en la que siempre  todo  es  visible. Tiende  a  lo  inmaterial.  
Piénsese, entre  otras, en su "Pintura  ritmada  por  la  luz". Para Agam, cuanto  más  abstracta  es la expresión , más  maravillosa resulta. Si llega  a  ser  totalmente  abstracta, se convierte en sublime. Como  Dios, por  supuesto.
 
 "No  soy  un  abstracto. Deseo  revelar  más  lo  invisible  que  lo  visible. El abstracto  muestra  una situación  en  un  tela. Yo  muestro  un estado  que  no  existe, la imperceptible  ausencia  de la imagen... Muestro más  una  ausencia  que  una  presencia. La infinitud  de las  posibilidades, opuesta  al  azar de una  presencia, de  una  posibilidad".          
 
Un art á quatre dimensions,  por  Yaacov  Agam. "Preuves", n.º7,  1971.
 
Véase: DIOS, LUZ, TIEMPO.     

sábado, agosto 05, 2017

CURSO DE VERANO: UNIVERSIDAD DEL MAR

EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y DROGODEPENDENCIAS

Fechas y lugar de celebración

  • Fechas de realización: Del 27-09-2017 al 29-09-2017
  • Sede: CARTAGENA
  • Lugar: ISEN. C/ Menéndez Pelayo, 8. 30204. Cartagena.

Plazos

  • Inscripción: Del 28/03/2017 al 20/09/2017

Objetivos

1. Aportar las bases teóricas necesarias para el desarrollo de la educación para la salud en el ámbito de la prevención de las adicciones.
2. Conocer las estrategias de intervención de educación para la salud en diferentes escenarios y situaciones.
3. Adquirir el conocimiento sobre las intervenciones sistemáticas en prevención, detección precoz y tratamiento de los problemas de salud relacionados con el consumo de alcohol, cánnabis y otras drogas, con especial atención a la prevención en la infancia y la adolescencia, en mujeres embarazadas y lactando y usuarios en riesgo en Atención Primaria de Salud.
4. Facilitar el conocimiento sobre las intervenciones más eficaces en materia de drogodependencias y sobre la realización de estudios de investigación relacionados con el alcohol, cánnabis y otras drogas en Atención Primaria.
5. Dar a conocer como prevenir y disminuir el daño por exposición a alcohol y otras drogas durante los periodos críticos del desarrollo (periconcepcional hasta el final de la adolescencia) disminuyendo los indicadores de exposición y efectos relacionados, enseñando el uso de herramientas para identificar las exposiciones a drogas legales e ilegales en las parejas embarazadas o que quieran estarlo o en el periodo de lactancia en los programas integrales de atención a la mujer y a la infancia desde la red asistencial, dando especial relevancia al nivel de Atención Primaria de la salud.
6. Adquirir habilidades de evaluación en el ámbito de las drogodependencias, destacando la medición del impacto social a través de indicadores económicos (retorno social de la inversión).
7. Poner a disposición de los participantes recursos materiales y bibliográficos de promoción y educación para la salud en el ámbito de las drogodependencias.

Organización de la actividad

Dirección

  • D. JUAN JIMÉNEZ ROSET

Coordinadoras:

  • Dña. CONSUELO PUERTA ORTUÑO
  • Dra. ANA BELÉN VILLAR LORENZO

Destinatarios

Profesionales de las ciencias de la salud, la educación y sociales: psicología, enfermería, medicina, biología, veterinaria, farmacia, pedagogía, sociología, antropología y trabajo social, etc. Así mismo, podrán acceder al curso los estudiantes de los últimos años de los Grados correspondientes y cualquier persona interesada en el tema

Datos generales

  • Duración: 30 horas
  • Número máximo de alumnos: 60
  • Créditos de libre configuración: 3
  • Créditos CRAU: 1.0

Precios

  • Precio público: 85 €
  • Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €

domingo, julio 23, 2017

MÉTAPHYSIQUE / METAFÍSICA



 GOOGLE IMAGEN 


[...]"No soy abstracto" -afirma-. "Deseo revelar más  lo  invisible que lo visible. El abstracto  muestra una  situación en  una tela. Yo  muestro  un  estado  que  no existe, la  imperceptible  ausencia de la imagen... Muestro más  una  ausencia  que  una  presencia. La infinitud  de las  posibilidades, opuesta al  azar de una presencia, de una  posibilidad. Todo ello  procede  de  una  mística".

La palabra ha sido pronunciada. Decir  mística  es quizá  decir mucho. Pero esoterismo, sin la menor duda: "Rechazo el  estado, mi reino es el devenir" ¡Con qué soltura adopta Agam  acentos bíblicos¡  Agam: "He  ejecutado una  obra  en la que  puede  verse en juego  a  todas  las  partículas, son como  átomos  que se agitan."

Le Lionnais: "Va en otra dirección, es algo distinto".  
Agam:"¡Y la metafísica!"
Le Lionnais: "Por  favor,  querido Agam, no me hables de metafísica".

Diálogo entre Agam y Françoise  Le  Lionnais, presidente de la Asociación de Escritores  Científicos, 1972.

Véase: BIBLIA, HEBRAÍSMO, RELIGIÓN, CIENCIA, TÁCTILES.

sábado, julio 22, 2017

MODIFICATION / MODIFICACIÓN

  
 

QUBIT 


"Puede afirmarse que  la  cosa más  constante  de  la vida es el cambio. Cambio-modificación. Todas mis  obras son transformables, puesto  que  la unidad  tiempo se halla  incorporada a  ellas; pero, de modo más  preciso, entiendo por cuadros  transformables  aquellos que  se  basan  en la  modificación  de sus estructuras pictóricas, mediante  elementos  pivotantes o mediante  elementos   que  pueden  ser  realmente  desplazados de  acuerdo con  unos  límites  previos, en orificios  repartidos   a  intervalos  regulares  o irregulares, y  por  último mediante / con  elementos  que  pueden  ser  desplazados  con  entera  libertad  a  lo  largo  de  toda  la superficie del cuadro".

  Yaacov  Agam  por  Yaacov  Agam. Editions   du Griffon, 1962.

  Véase: MOVIMIENTO.         

viernes, julio 21, 2017

ÉCRITURE /ESCRITURA


icono Google
icono  Google
Sorprendido de que los "escritores y  los  poetas no hayan hallado los medios de expresar simultáneamente  cuanto ocurre  en  el  alma  y el espíritu  humanos". Agam  propone  una  nueva forma  de  expresión  escrita, llamada  escritura simultánea o escritura  inefable. Considerando que la escritura convencional es "impotente para expresar la  existencia  simultánea  de  pensamientos o sentimientos  complejos  y contradictorios ",  y  que es causa de "una  lamentable  sujeción", debido a su misma linealidad, Agam  inventa en 1958  una escritura contrapunteada de varias líneas superpuestas  cada  una  de  las cuales expresaría  un sentimiento, una sensación, un pensamiento, y que sólo mediante su síntesis y simultaneidad  traducirían  "del modo más completo posible  el estado psicofísico de un ser  en  un  momento dado".

  Consultar: Diccionario de  la Escritura  Inefable, Manna House  International, Jaffa, Israel;     Bréviaire  de I´Ineffable, diccionario de  la escritura de Agam, por Paul  Kaniel.          

miércoles, julio 19, 2017

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR PARA COMBATIR EL ESTRÉS Y ALCANZAR EL EQUILIBRIO EMOCIONAL Y FÍSICO

Del 21 al 23 de julio, se celebrará en Águilas, dentro de las actividades programadas de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum, la 3ª edición del curso “Técnicas de relajación y meditación: autogestión del estrés”.El curso tiene como finalidad dar a conocer y practicar diferentes técnicas de relajación que ayuden a reducir la hiperactividad mental y el incesante flujo de pensamientos que constantemente acuden a nuestra mente. Según Patrocinio Albaladejo, directora de la actividad: “El conocimiento y la práctica continuada de las mismas nos será de gran utilidad para afrontar diferentes situaciones que nos pueden provocar estrés, falta de atención y desequilibrio, ayudando a disminuir el estado de tensión continua y no saludable para restablecer, desde la calma, nuestro equilibrio físico, emocional y mental”.
El curso está pensado para todos los alumnos que quieran deshacerse de sus niveles de estrés. Estos deben ir equipados de de ropa cómoda, esterilla, cojín, calcetines y alguna manta para la realización de actividades.
El curso tendrá una duración de 25 horas. Los alumnos inscritos obtendrán 2.5 Créditos de libre configuración y 1 Crédito ECTS-CRAU.
Más información sobre el curso:

lunes, julio 10, 2017

Javier Alba (Universidad de Granada)





Scanned with a microtomograph Skyscan 1172. Details of the procedure can be seen in the paper: “Micro-CT as a tool straddling research, art and education. Study of Osmia sp., a mason bee (Insecta: Hymenoptera). In: Bruker Micro-CT Users Meeting 2016. Ed. Bruker micro-CT. Kontich, Belgium. pp:74-91. ISBN: 9789081678100

viernes, julio 07, 2017

UNIMAR : CURSO DE VERANO. UNIVERSIDAD DE MURCIA












google org.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR OFRECERÁ PAUTAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL Y FÍSICA


“Como mejorar la salud mental y física desde la Psicología y la Nutrición” es el curso de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum que se celebrará en el hotel Puerto Juan Montiel de Águilas entre los días 19 al 21 de julio.
La mejora de la salud es el principal objetivo de quienes se dedican, o quieren hacerlo, al ámbito sanitario. Desde esta perspectiva, en este curso se abordarán contenidos como los principios de la salud, se analizarán los principales factores que afectan tanto a la salud mental (estrés, hábitos insanos, pensamientos distorsionados), como física (sedentarismo y aspectos nutricionales principalmente), trabajando estrategias y técnicas concretas como los comportamientos saludables, la higiene del sueño, las técnicas para el control del estrés y los recursos para combatir estilos personales patologizantes. Se pretende ofrecer pautas y estrategias para que los problemas de salud, en caso de producirse, sean menos intensos y menos duraderos. Todo ello de una manera aplicada y práctica.
El curso va dirigido a estudiantes y profesiones de titulaciones del ámbito educativo, sanitario y de la salud, como Nutrición Humana y Dietética, Psicología, Medicina, Enfermería, Educación, Ciencias del Deporte, etc., además de profesionales del área sanitaria de formación profesional (Grado Superior y Grado Medio). También pueden acceder personas interesadas en la temática.
El profesorado está integrado fundamentalmente por psicólogos y nutricionistas, entre ellos Francisco Santolaya Ochando, Presidente del Consejo General de la Psicología de España y María Begoña Patiño Villena, Responsable del programa de Fomento de la Alimentación Saludable y la Actividad Física de los Servicios Municipales de Salud del Ayuntamiento de Murcia.
El curso está dirigido por Raúl Quevedo Blasco, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, y Wenceslao Peñate Castro, Catedrático de Psicología Clínica, Universidad de la Laguna, posee una duración de 25 horas y quienes se matriculen tendrán derecho a 2’5 créditos de libre configuración o 1 Crédito CRAU.

martes, julio 04, 2017

Curso de verano Universidad de Murcia

google org.






TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN: AUTOGESTIÓN DEL ESTRÉS (3ª EDICIÓN)

Fechas y lugar de celebración

  • Fechas de realización: Del 21-07-2017 al 23-07-2017
  • Sede: ÁGUILAS
  • Lugar: Hotel Puerto Juan Montiel. Av. Puerto Deportivo, 1. Playa de Poniente. Águilas

Plazos

  • Inscripción: Del 28/03/2017 al 14/07/2017

Objetivos

Reducir la hiperactividad mental y el incesante flujo de pensamientos que constantemente acuden a nuestra mente mediante el conocimiento de diversas técnicas que el alumno podrá aplicar según sus gustos y conforme se adapte a su individualidad.
Ayudar al alumno a disminuir el estado de tensión contínua que nos lleva al estrés, a la falta de atención y de equilibrio. Es sabido que el estrés desencadena problemas físicos de diversa índole desde el tipo nervioso hasta de comportamiento e incluso enfermedades.
Abordar el problema del estrés desde un enfoque global, dedicándole plena atención a lo corporal y a lo que sentimos en el Aquí y Ahora. Encontrar en los distintos talleres nuevas y mejores estrategias que nos permitan afrontar y restablecer, desde la calma, nuestro equilibrio físico, emocional y mental.

Organización de la actividad

Dirección

  • Dña. PATROCINIO ALBALADEJO GARCÍA

Destinatarios

Alumnos y público en general interesado en el tema

Datos generales

  • Duración: 25 horas
  • Número máximo de alumnos: 40
  • Créditos de libre configuración: 2.5
  • Créditos CRAU: 1.0

Precios

  • Precio público: 85 €
  • Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €

Programa

Profesorado

  • Dña.Patrocinio Albaladejo García. Diplomada en Profesorado de E.G.B. Universidad de Murcia.
  • Dña.María Ángeles Alcántara Sánchez. Doctora en Bellas Artes. Universidad de Murcia.
  • Dña.María Esperanza Izquierdo Clemente. Licenciada en Psicología. Hospital San José Viamed.
  • D.Javier López Fadrique. Sonoterapeuta. Madrid.
  • Dña.Carmen Lorente Sánchez-fortún. Licenciada en Psicología. Profesora de Yoga, Taichí y Técnicas de Relajación. Centro Ananda.
  • Dña.Almudena Romera Avellaneda. Coach de Equipos y Mediación en Resolución de Conflictos.
  • Dña.María Fuensanta Romero Sánchez. Diplomada en Profesorado de E.G.B. en AL. Logopeda. CEIP "Infanta Cristina".

Viernes 21

  • 09:00 h. Recepción de participantes, presentación y entrega de documentación.
  • 09:30 h. Introducción general del curso: el estrés y la importancia de la relajación en la superación de los estados de tensión física, emocional y mental. Diferentes técnicas de relajación y meditación. Especial mención a la práctica de la atención plena (Mindfulness).
  • 10:30 h. Taller: Desde la individualidad a la cohesión en grupo. Eliminando barreras mentales.
  • 12:00 h. La importancia de la respiración: técnicas y tipos. Teoría y práctica.
  • 16:30 h. Taller: Atención plena. El automasaje. Ayudando a conocerte.
  • 18:30 h. Aplicaciones de la relajación en contextos socio-educativos y terapéuticos. Práctica.

Sábado 22

  • 09:00 h. Taller: Serenar la mente. Templar y contemplar.
  • 10:30 h. Bases de la relajación creativa. Práctica.
  • 12:30 h. Taller teórico-práctico: Meditación dinámica. Práctica.
  • 16:30 h. Taller: Taichí: el camino supremo.
  • 18:00 h. Taller: Yoga: técnicas de relajación y yoga para una mente positiva.

Domingo 23

  • 09:00 h. La concentración como un factor importante para el rendimiento. Meditación.
  • 10:00 h. Taller: Visualización creativa.
  • 11:30 h. Resolución de conflictos. Eliminando patrones de conducta. Meditación.
  • 16:30 h. Evaluación del curso.
  • 17:30 h. Clausura: Concierto-meditación. Entrega de diplomas.