Exclamo por enésima vez: Dalí, Dalí, Dalí... Siempre Dalí, el inefable Dalí. Él me hizo superar el cliché local de Thom y sus reticencias hacia la mecánica cuántica. Dalí, a diferencia de René Thom, no concibe la información cuántica y de la TC como segmentos independientes, sino como aportaciones que se excluyen ..., pero también se complementan: cierran y definen el círculo. El (anti)teorema de Bell, con sus irrefutables desigualdades, constata la validez de este enfoque estético [...].
Extrapolación a la POESIA DE SINTESIS:
Tomando como partícipes los observadores clásicos del famoso experimento cuántico: Alicia y Bob. [Yo los particularizo en la protagonista del cuento de Lewis Carroll y el autor de la canción Man gave names to all the animals]. Si a cada uno se le adjudica un Qubit ( y ambos están entrelazados ) se puede extraer importantes consecuencias tanto a nivel individual como colectivo:
Alicia puede asumir la incertidumbre cognitiva entre la captura de denotadores y connotadores "katastróficos" propios de la funciones fáctica (#) y poética (*) respectivamente.
Para Bob ídem.
El binomio Alicia y Bob se condiciona mutuamente. Si ambos están separados por una distancia (entre lo ínfimo y lo interestelar) y Alicia hace una medida sobre su Qubit transmite información de forma instantánea al Qubit de Bob, es decir si, en el esquema de la poesía de síntesis, Alicia captura un denotador de su Qubit condiciona a Bob, para que en caso de hacer una captura posterior a la de Alicia en su Qubit, sea también un denotador "katastrófico". Igual en el caso de la función poética y los connotadores "katastróficos".
Por último, la "NO DISTRIBUTIVIDAD" entre Alicia, Bob y Cantor: Si entra en escena un tercero ( ya se sabe aquello de que tres es multitud) y para seguir con un orden alfabético lo denominaré, no de manera arbitraria, Cantor (en honor del matemático de los transfinitos). Para condicionar la medida de Bob es suficiente con que el Qubit vinculado a Cantor esté entrelazado con el de Alice. O viceversa.
[En definitiva, un nuevo paradigma -de la taxonomía forma y fondo- que nos permite transportarnos a otros mundos incardinados en la paradoja...
Sin embargo, ahora - exhausto de este viaje hacia adentro: tácita inversión del origen y destino - sólo aspiro , como dicen los más viejos, a ver los muertos desfilar en el ocaso]