Vistas de página en total

viernes, abril 01, 2016

Hábitat 4

 
Tokio  [Interior  Design Magazine] 
 
 
Modular [Interior  Design Magazine]
  
[[No cabe  pensar que el  artista  revolucionario quiere destruir  su lenguaje  voluntariamente. Pero es que  ni  involuntariamente  podría destruirlo. Toda  operación de lenguaje (aunque  se  pretendiera  destruirlo) fabrica  lenguaje, nada se destruye. Todo lo que el artista  hace [...] es  un  enriquecimiento  de su lenguaje, una  ampliación  de  su código  dentro de  una  lógica  interna [...] Me niego, pues, rotundamente, a pensar que  exista destrucción  y que pueda  hablarse  de  destrucción  en  los  lenguajes  por el  artista. [...] (¿Destrucción  de lenguaje  o conclusión lingüística  experimental? Ni  Joyce  ni  Beckett, por  ejemplo, ni el  Equipo Crónica, ni mi Caja Vacía, destruyen   lenguaje)]].
 
                               Los lenguajes de la  incomunicación (Jorge  Oteiza)
 
           

lunes, marzo 28, 2016

Sweetest Perfection

 
Adriana Lima [Calendario Pirelli  2015]
 
 
 
Rosa, oh contradicción pura en el deleite
de ser el sueño  de  nadie  bajo  tantos
párpados.
                            Rainer Maria Rilke
 
Adriana  Lima (Calendario Pirelli 2015)
                                       

viernes, marzo 25, 2016

Second Life


 
Okuda San  Miguel [escultura]
 [...] Por  casualidad  leo una  entrevista -en internet- a una  joven  poeta  en  la  que dice  literalmente: “Los poetas en Madrid viajan en metro y trabajan  en pizzerías”. Definitivamente  pienso   que  yo he  dejado  de  pertenecer  a  este  mundo  real… y como  preferencia alternativa  creo  un  avatar  en  Second Life. 

                             Reseña  extraída  de  La Desintegración  del  Rubí 
 

domingo, marzo 06, 2016

Estética Panóptica: hacia una deconstrucción de la Tercera Cultura


google org.


Ahora que se apagaron todas las luces (La Revelación de la Luna) puedo hablar de las sombras de mi infancia (La filosofía de Platón).
Hubo varias, pero la que casi llegó a definirse y a dejar de ser sombra para poder ser mirada de frente y de perfil fue una con la cual hice un cuento no de terror pero sí de delicado escalofrío -no sé si lo logré, quise lograr eso (Ensayo sobre la Teoría del Caos).
Son los peores para los corazones débiles: el horror sutil (El corazón de las tinieblas…).
El monstruo que no está detallado sino que lo detalla la imaginación de quien lo lee, y la inteligencia de aquel que lo descifra -yo no lo descifré, puedo escribir un cuento, pero no muy a menudo descifrarlo (Psicología filosófica).
En estos caso la infancia es infalible para llenarnos otra vez del miedo que tuvimos, y gozamos (El miedo en la infancia).
Penumbra
Siempre había una sombra, en mi infancia. Era una sombra que estaba afuera, pero que yo llevaba a todas partes.
Se deslizaba por la biblioteca de mi padre, caía como un rayo -de sombra- sobre el libro más triste, el de Leopardi, o el más oscuro, Compulsión (Asesinos en serie).
Yo jugaba a las escondidas con mis amigos y la sombra estaba allí, adentro del ropero, detrás del árbol, en el hueco de la escalera.
Una que todavía no tenía forma definida, era abstracta, aunque yo no supiera el significado de esa palabra (Los niveles lingüísticos).
Día a día, mes a mes, año a año, se definía un poco más, sin que llegara a comprender su dibujo todavía, pero formándose[...].

         [Texto  publicado  el 2 de  Marzo  de  2016, por  Mora  Torres  en  monografías.com]

martes, marzo 01, 2016

QUBIT (2)


Logo -Urban  Space_Agency - Arrival  place. 


Llegados  a  este  punto  en  que  la  "poesía  de  síntesis"  se  ha convertido en  una  "estética panóptica"  transversal - mediante  el concepto de  QUBIT-  no  queda  otra opción para seguir evolucionando  que  el trasvase  a  su medio  natural:  campos de acción   donde  se  combina  redes topológicas  (de naturaleza  clásica y  cuántica)  con  el  discurso transgresivo  de  una  arquitectura   física  o virtual  de  las ciudades [URBAN  AGENCY]. Pero  esto  no es  nuevo,  hace  ya más  de  veinte  años  que  en  KR+CF  se  desplegaron   diferentes  canales  experimentales  [10_dencies project] con este cometido.

<oscuras  golondrinas que, como   metáforas  gastadas, vuelven  de  las  ciudades  digitales. Esas  sinuosas  representaciones  transvasan   los contenidos artísticos  y modelos  establecidos directamente  sobre  una  nueva tecnología  de  la que aún  estamos en los  albores>    

sábado, febrero 27, 2016

QUBIT

                          "Todo es dual; todo tiene polos; todo tiene su par de  opuestos; semejante    
                           y desemejante  son lo mismo; los  opuestos son idénticos  en naturaleza,
                           pero  diferentes en grado; los  extremos se encuentran; todas las  verdades  
                           no son sino medias  verdades, todas las  paradojas  pueden ser reconciliadas."
                                                                                                             
                                                                                                                    El  Kybalion.


Esquema analógico  de Qubits (google)

El poeta  o creador  actual  no  debería  mirar  hacia  otro lado, sin más,  ante  la  revolución  digital  que  está  transformando  la sociedad. Aunque nos pese, definitivamente  tendría que  abandonar los  estados  de  turbación  propios  de  tribulaciones  como " La  princesa  está triste, ¿qué  tendrá  la  princesa?     

[[Visualizo - en  YouTube -   un  video  del duo  musical  2Unlimited: Let  the beat  control your  body]] Hago una interpolación y reduzco, respectivamente, el esquema de codificación-decodificación  (del diagrama de qubits)  al  estado  escritura-lectura adoptado en  un interface  cognitivo [entre ambos niveles de concrección, catexia denotativa-connotativa, aislado uno de otro  y con cargas inversas, los cuales, mediante  superposición  quedan  ligados  al  proceso de escritura y lectura  respectivamente; además de ser  susceptibles  de un análisis  "objetivo" dentro del  marco "subjetivo" de la contextualidad cuántica]. Siempre  tuve como  premisa a  Borges cuando  dictaminaba   que  la  lectura  era  anterior  a  la  escritura. Ahora, en  el discurso  de la  estética  panóptica,  no  puedo  hacer otra cosa  que   "dudar"  razonablemente  de tal  afirmación,  pues en  un  contexto  cuántico  podrían  ser catexias  simultáneas.  En  esa  disyuntiva  no  he  ido  mucho  más  allá  de  mi  resolución   de  la  "diabólica"  pregunta  que  te  hacen  en  la  infancia  ¿qué  es  antes  el  huevo  o  la  gallina?  Ya en aquel  momento  - remoto  en  el  espacio y tiempo - me  respondí  inocentemente  -después  de  mucho  elucubrar- que  dependía  de Quién  se planteara  el  interrogante  (en el caso de que se lo hiciera  el embrión  y futuro  polluelo  sería  el  Huevo  y  en el caso que  me lo  hiciera  yo sería  la  Gallina). Era  cuestión  de un cambio  de  perspectiva...  O  lo  que es lo mismo,  dependía  de un   momentum  entre  la  posición  física  del  sujeto (?)   y  el sistema  de  referencia  adoptado por  él (!)[...]

                   "La  mente (así como los metales  y los elementos) puede  ser  transmutada,  
                     de estado  a estado; de  grado a  grado; de condición  a condición; de  polo
                     a polo; de  vibración  a vibración. La verdadera  transmutación  hermética
                     es un arte  mental."
                                                                     
                                                                                               El  Kybalion.

[...]        

 CUADRO   DE  AFERENCIAS (AF)  Y   EFERENCIAS (EF)  EN  LA  RED  PANÓPTICA

Descargo (colapso): Estado en  el cual  la catexia  de lectura  implica  a  la  función connotativa (connotadores "katastróficos")  y la  catexia  de  escritura  implica  a la  función  denotativa (denotadores "katastróficos")


Cargo (entrelazamiento cuántico): Estado que  implica  asumir  las  propiedades  inmanentes  a  la  mecánica  cuántica, por consiguiente  la superposición  entre  denotadores y connotadores "katastróficos". Por  ende  la  catexia  de lectura no  excluye a  la  función  denotativa  y  la catexia  de escritura  no  excluye    a  la  función connotativa.

                 "Toda causa tiene su efecto; todo efecto  tiene su causa; todo sucede de acuerdo
                   con  la  ley; la casualidad  no es sino un  nombre  para la ley  no  reconocida; hay
                   muchos  planos de causación, pero nada se escapa  a  la ley."

                                                                                                 El  Kybalion.
[...]




jueves, enero 14, 2016

Poéticas Conectivas


 [inLab]CIGRAMA llevará  a cabo la difusión (mediante cursos on-line) de  estéticas  transversales/poéticas conectivas  basadas  en  el  fomento  de  la cooperación, duplicación  y proliferación  de  los campos de acción  propios  de  la simbiosis  entre  las  tecnologías  digitales  y  la poética. Para  información al respecto  ponerse en contacto  raulphi@gmail.com   


Imágenes google/world



                                                     De  regreso  al  Berlín  de 1920 

SKYLINE  16           

Por  mi  admiración  al  ingeniero  Eduardo  Torroja, no  pocas  veces   había  dirigido  mi  pensamiento  hacia  la  estructura  de  esa  nave  ubicada  relativamente  cerca  del  enclave   donde  nací;  además  de   pasar   mi  infancia:  esa   etapa  de  la vida  que  sin duda te determina para siempre. Un espacio en  ruinas que en breve iba a ser   transformado   en  “La Catedral”  de   las  nuevas  tecnologías.  Por  un  instante  me  vi  ahí  en esa  factoría de qubits  como  un mago  en  el  escenario  ante su  público,  desplegando  un  juego de ilusiones,  e  inmerso en  el  lisérgico  placebo  que   me   permite transportarme a otros mundos incardinados en la sublime paradoja… ¿Maldición   o  bendición?  No lo  sé,  inexplicablemente  ya  no  puedo  romper  las  ataduras  que  ligan  mi  poesía  a   restricciones   topológicas. Tampoco    si  es  mi  voluntad   hacerlo.  Ha  sido  mucho  el  tiempo  que  he  llevado  a  cuestas  la  pesada  carga  de  la  poesía  “catastrófica”,  ahora  es  la  prolongación  “virtual”  de  ésta   la  que  me  sostiene  indefiniblemente.

Extracto  de  PRISMA

lunes, diciembre 28, 2015

LA DESINTEGRACIÓN DEL RUBÍ

 
Pintura al óleo de Urs  Schmid (1995)

Link de Acceso (URL): 

http://www.monografias.com/trabajos107/desintegracion-del-rubi/desintegracion-del-rubi.shtml


Titulo:

La Desintegración del Rubí

Categoría:

 Lengua y Literatura

Descripción:

La Desintegración del Rubí es un ensayo estético concebido como la extensión natural de Prisma (texto publicado -en dos partes- en monografías.com). En él se utiliza un lenguaje híbrido compuesto de múltiples referencias literarias, lingüísticas, matemáticas, cinematográficas, que se despliegan a modo de conclusión a los interrogantes formulados en mi primer tratado poético "La incertidumbre del poeta":  ¿No será que los objetos - al igual que los seres vivos - tienden a vencer su entropía a expensas de incrementar la del entorno? ¿Es, acaso, que las conciencias que menos perciben el cambio son las que, en esencia, forman parte de él? ¿Puede un exceso de confusión desembocar en un disloque fáctico?...
 
 
   

domingo, diciembre 27, 2015

Hotel Fantasía





                            
 

En tal  estado  hipnótico me  proyecté:  en  esa  maqueta  titulada  "Hotel Fantasía", construida  por  mi  hija  Rocío  a  base  de  cartulina, plástico,  un frasco de cristal  rojo  de  colonia  y  veintisiete  luces led   análogas  a  secuencias de  qubits  "poéticos" interactuando. Parecía  una  ilusión  sostenida en  un  tiempo  regresivo  e  imaginario  generado  por  una  fuente  turquesa  de  geométrico  diseño. Todo ese mosaico de sensaciones  transcurría  mientras  escuchaba  la  vieja  canción de  los  Eagles:  Hotel  California .            
 

martes, diciembre 15, 2015

CREATIVE & MINDFULNESS


Le roi est mort vive le roi full: álbum de Enigma

"Hay  otros  universos  pero  están  en  Éste...  Hay  otros mundos  pero  están  en Ti."

[...] conforme  mayor  es  el  número  de  qubits  utilizados en  un  laboratorio  creativo [inlab] ,  mayor  es, también,  el número  universos  exentos de colapso  o  susceptibles  de  obtener  una  consciencia "plena"  sobre cada uno de  ellos.

 # universos "Psi" =   2^ L,  donde  L es  el número  de  qubits 


  ¡Lástima! y  pensar  que  toda  mi  poética  sólo  era  un  paralelismo de un  Mindfulness  con un  enfoque  integral y universal. Pero  nunca  es  tarde...                                                                          

Definiciones  de  Mindfulness:
“Darse cuenta, de la experiencia presente, con aceptación”.  (Germer, Ch. 2005, p. 7)
“Prestar atención de manera particular, como propósito, en el momento presente y sin juicios mentales” (Kabat Zinn, J.1994, p.4).
“La capacidad humana universal y básica, que consiste en ser conscientes de los contenidos de la mente, momento a momento”   (Simón, V. 2007, p.8)
“Conciencia Plena es mantener viva la consciencia en la realidad presente”. (Hanh,T.N. 1976,p.11).
“Estar frente a la desnuda realidad de la experiencia, observando cada evento como si estuviera ocurriendo por primera vez” (Goleman, D.  1988, p.20).

jueves, octubre 08, 2015

TEJIDOS INTELIGENTES Y FUNCIONALES

copyright  vitaljacket

 

       
                                                   Iconos  extraídos de Google imágenes.



La compañía BioDevices SA, ha desarrollado una camiseta, Vital Jacket, que monitoriza de forma continua el ritmo cardíaco y el ECG. La camiseta permite estas medidas uniendo parte del tejido con microelectrónica.



Simulacros...; operadores...; apéndices sintéticos que dilatan nuestra percepción... Espejismo, que fluctúa entre el latido punzante del presente y la traza difuminada del pasado, cargado de reminiscencias concomitantes al pasaje onírico "La Flor de Coleridge" (como imaginario virtual que nos transporta a un orden óptimo-colectivo, en virtud del cual se rompen todas las ataduras espacio-temporales). Un entramado polimórfico que el escritor de ciencia ficción W.Gibson, en su "Neuromancer", vislumbra vía metáfora: "... Líneas de luz ordenadas en el no-espacio de la mente, agrupaciones y constelaciones de datos, como las luces de una ciudad que se alejan".

                                           RX ( La Incertidumbre  del Poeta)

sábado, septiembre 26, 2015

Teleportación entre iconografías: carota&homenaje a grohmann



Carota (J. Miró)
                                           

Homenaje  a  Grohmann (W. Kandinsky),


                      Dual Dorian Gray 
      

Rasgado  bifrontismo  que  fuga  hacia  la nada.

Escisión  de la  huella  perpetua  en  la  retina.

El  ahora   inmóvil  es  quien  captura  el  instante

de  sucesiones  rotas  y  virginal  paciencia.   

Oráculo  de  luz  que  desgrana  un  mundo

tangente  al  tacto   del   virtuoso  olvido,

a  la  luminiscencia  del  aire  más  espeso;

al  surtidor  cromático  del  intacto  preludio .

Cábala  sesgado  por  la  gravidez  del  ángulo,

ortogonal  a  espectros  de  amorfas  medidas

(neutros  e  inervados  por  la  cordura  hostil        

del  músculo  que  imprime el  último delirio).

Los  ángeles  migrando  al  compás  del  silencio     

perfilan  los  contornos   del  armilar  infinito.

Laberinto - o antesala- del  intervalo  accesible 

a   un  Teatro  Cartesiano  de  acto  omitido.       

Más  allá  de   las  formas  está  la  magia:             

la  sintaxis  del  cristal  y  el  místico  círculo.            

Colibrí   latente  en   un  sinfín  de  contrastes,  

que  ímprobo  perturba  el  casto  momento


[Y  con  la inmediatez  del   relámpago  apelo    

a  los   clarividentes  versos  escritos  por  W.H. Auden:

 Su  Estación  Telepática   emite  ondas  cerebrales

a  los  mediocres, los aburridos, los decepcionados

y  a  todos los  que  podemos  sintonizarlas

cuando  estamos  cansados  o  inquietos…” ]  
           
                                     RX

viernes, septiembre 04, 2015

Entornos de aprendizaje

Diseño  modular  integrado  en  entornos  urbanos (CREATIVE  LABS)




                                                  Imágenes  obtenidas de  interior  design  magazine

domingo, agosto 30, 2015

LAS #5 MENTES ...





                                                  imagen  capturada en google imágenes


Ya  me veo en  otra edición del  curso Las  #5 Mentes..., comenzando  mi speech  como lo hago siempre: " He de ser  sincero,  no  os  garantizamos [como  hacen  otros] que  realizando  este  curso -desarrollado  en  dos  sesiones de 2 horas durante tres semanas - os vais convertir  en  visionarios como Bill Gates o Steve Jobs. De entrada no seríamos honestos, porque nosotros mismos hubiéramos puesto en  práctica las directrices que vamos a tratar  y en  vez  de  estar  aquí estaríamos seguramente en una villa privada de las Islas Maldivas. Sin  embargo, sí  creemos  que  cualquier idea o  proyecto con un alcance relevante  tiene que  integrar  el concepto  estándar  de  "las #5 mentes del futuro" formulado  por  el psicólogo  Howard  Gardner. Así  pues,  este  curso  se  presenta como   un virtual  punto de  partida para  ayudaros  conceptualmente  a  emprender un proyecto trasgresivo  y  a la  vez  sostenible..."                      

viernes, agosto 28, 2015

HABITATS 2

LAS #5  MENTES [DEL FUTURO] EN  EL  CONTEXTO  DE  LA  CREATIVIDAD  INTERDISCIPLINAR  




                                             Imágenes  capturadas  de Interior  Design Magazine

miércoles, agosto 26, 2015

HABITATS

Eligiendo   espacios  para  el   próximo  curso  en   Madrid:


LAS  #5 MENTES  [DEL FUTURO] EN EL CONTEXTO  DE  LA  CREATIVIDAD                                                               INTERDISCIPLINAR 






                                        Imágenes  capturadas  de  Interior Design  Magazine  

viernes, agosto 21, 2015

Notas 2, para 5 mentes de futuro...

                              
                                   
                                      Imagen  capturada  de internet


VOZ  EN  OFF: 

[Tristan  Tzara  saca  un papel  de  la  chistera  en  el cual está  escrito una canción de mi infancia :un  globo, dos globos, tres globos.  La  luna  es  un  globo que se me  escapó...
[Porque estoy  tan cerca  de cada  uno de vosotros como todos vosotros de mí [Y TODOS  JUNTOS  SUMAMOS  UNO].  

[...] Otra  propiedad  cuántica  básica [en la  poesía panóptica] es la  "teleportación"  no de transferencia de materia  o energía,  sino de  un  estado. Continuando  con  el  esquema  cuántico  anterior - pero asumiendo que en  este  caso  A  ý  B  no están  entrelazados, podemos  transferir  un  estado  de  A  hasta C  implicando como mínimo (2) medidas de diferente nivel [canal clásico y cuántico respectivamente (??)] más el  entrelazamiento  a  priori  de  B ý C  en el conjunto del sistema. Esta  propiedad  es  muy útil  para  salvar  la corta  pisa  que  supone  el Teorema cuántico  de  no-clonación, el  cual  nos prohíbe  realizar  una copia  fidedigna  de  un  estado  determinado. En definitiva, si  tenemos  un denotador "katastrófico" con la componente imaginaria (+/-)  por la teleportación cuántica  se obtendría  d(+/-), mientras  que si  intentamos  copiar ese  mismo denotador el  teorema  de  no-clonación   condicionaría  a que  el resultado  fuera  d (- /+).      

[En este lapso recuerdo distorsionadamente esos versos de Federico: "Tú solo y yo quedamos... Prepara  tu  esqueleto  para  el aire.  Hay  que buscar de  prisa, amor de  prisa...  nuestro   perfil  sin sueño"]      

jueves, agosto 20, 2015

Últimas notas para la 2 edición del curso Las 5 Mentes del futuro ...

                                   

                                                   Imagen  obtenida de  internet.

La "Mente  respetuosa" [o el  desplegamiento  sobre el  eje  de abcisas]

[...]Hay que descartar  definitivamente  la  idea redentora  del  Escritor-Artista  llevando  el  peso del  mundo sobre sus  hombros, por la que a mayor  lastre  mayor  "identidad" literaria. La  nueva conciencia  creativa posee  un  carácter liviano  y nomádico  para  poder imprimir  mayor  plasticidad y capacidad de adaptación a  entornos tanto reales como virtuales. Para  dirimir este nuevo paradigma se  puede recurrir  a un  esquema de la mecánica cuántica: Dados tres componentes A, B  ý  C (siendo C el estado de conciencia en primera persona), si entrelazamos  C a  B (que  previamente  ha sido entrelazado a  A), al realizar una medición  sobre  A ó  B  podemos conocer  el  statu quo   de  C  sin necesidad  de  hacer una medición sobre  éste. Dicho ejercicio  telepático, además de dinamitar la propiedad distributiva clásica en la conectividad entre entes, supone la  ruptura radical con un egocentrismo  literario histórico.                

sábado, agosto 15, 2015

Modulación Psi





                                  Imagen  extraída  de  internet   




[...] Eran cuerpos de antimateria


pululando en un tiempo regresivo.


Recordé esa canción pop de los Ochenta


titulada El vinilo, cuyo estribillo decía:


"son seres extraños, vienen de otro mundo".


Eran, como concluía Paul Valéry:


trozos terrestres a la luz ofrecidos...


Y anhelaban, como barruntaba Neruda:


Ser caballos, inocentes caballos.

                                         RX

martes, agosto 11, 2015

PRISMA II



Tenemos el agrado de comunicarle que ya se encuentra publicado en Monografias.com el siguiente aporte:
Titulo: Prisma II (Raúl Ximénez Pérez-Higueras)
Categoría: Lengua y Literatura
Descripción: Prisma II es la clausura de Prisma [texto publicado en mongrafias.com], y supone poner entre paréntesis unos interrogantes retóricos planteados en mi primer tratado poético La incertidumbre del Poeta: ¿No será que los objetos - al igual que los seres vivos - tienden a vencer su entropía a expensas de incrementar la del entorno? ¿Es, acaso, que las conciencias que menos perciben el cambio son las que, en esencia, forman parte de él? ¿Puede un exceso de confusión desembocar en un disloque fáctico?...



martes, abril 21, 2015

FOCUS







                                                                              Imagen  obtenida  de internet

                                     
                               La Mente  Ética
[o  el  eje  de "ordenadas"  girando sobre sí mismo]

                  Se me adelanta  el ser desde el pensar
                  y todo el espacio en  dios se me convierte.

                                           [E]
                                   
                  Lo que  me constituye  es  fisicidad.
                  Lo que me  configura, pensamiento.

                                           [P]  
                    
               ... Se abre  la nada en ser  y se cierra  en lenguaje.
                  Se  aposenta, se anula, se  recobra. Silencio y nada
                  en sí se identifican: son  un  punto sin memoria  de
                  sí, sin sucesión.
                            
                                           [R]

                  Estar en  sí  y  estar  en sucesión, el tiempo es continuo
                  contemplarse, sin que  la  sucesión  que en  él  se  mira 
                  termine  nunca  de  ser  estar en sí. Lugar de sucesión
                  es todo el cuerpo; modo  de  sucesión es sólo el círculo. 

                                                    Texto extraído  del  Tratado  de  Ipsidades (Jaime Siles) 

martes, abril 07, 2015

Las #5 Mentes del Futuro



                                                    Pintura al óleo de  Urs Schmid (1995)

Inteligencia  respetuosa

Cada  "Yo" es  un  eslabón  que conforma  una  inmensa   y  compleja  cadena. El  teorema de no-clonación  cuántica (Wooters, Zurek y  Dieks; 1982) prescribe  que la identidad es única   e intransferible.  De  ahí  la  pertinencia  del   "yo"  que  configura  al  Nosotros.

" A partir  del  Yo  nace  el  Tú;  y   Ellos  es  una  imagen  especular  de  Nosotros "




 [...]