Vistas de página en total

lunes, diciembre 29, 2014

Clepsidra




Trazo la línea que separa   lo real e imaginario, y los  interrogantes arden en la pira del olvido. No es circunstancia, es  presencia  fuera del tiempo. No  es causa y efecto,  sino pura inmanencia…Se reflejan  y  distorsionan  los dígitos  de los paneles  informativos  en  las  ventanillas de  un  tren  con  destino  a  la   inescrutable  Catástrofe. Entonces regreso  a  mi memoria  más  primigenia  y  me  veo,   imperturbable, perfilando  sobre  el  lodo  mis  primeras  grafías   y  descifrando,  intuitivamente,   el  enigma  oculto  tras  las burdas  trazas.  Ahora en  el devenir  de los años: dibujo   en la pizarra  el  esquema  de   una  esfera  armilar  y  acto seguido, y como  un  ilusionista  que padece  síndrome  de miedo escénico,  exclamo: "denotadores, connotadores   y,  en última  instancia, hasta antidenotadores. Necesito  de  este  círculo  íntimo  e incompleto, de  su  complicidad   y  circunscripción"]
     







 



 

sábado, diciembre 27, 2014

A&B

                           #(Anastacia Beyoncé) =    B   A
                                                                       e      n
                                                                       y      a
                                                                       o      s  
                                                                       n       t
                                                                       c       a
                                                                       é       c 
                                                                       #       i
                                                                                a 
                                                                                #
                                                                                                                                                                                                                              
 

jueves, noviembre 20, 2014

Capitulación

Redunda  en  mi  pensamiento  esa copla  que antaño compuse  con  el  influjo de la  poesía  popular  de  Antonio  Machado  y que  empieza: aunque no sea de aquí/ yo quiero tanto a esta tierra/ tierra del  Guadalquivir/ tierra de olivas y  cepas/ aunque no sea de aquí / la llevo dentro del  alma/ la siento dentro de mí/ a donde quiera que yo vaya. Pero, irrevocablemente y sin concesiones, ha llegado el  momento  de cumplir  mi designio... pues, parafraseando  la  canción "First we take Manhattan" de Leonard Cohen, fui  condenado  a  muchos  años de  ostracismo, sólo por creer que podía transformar el sistema desde dentro. Sí, ahora vengo a desquitarme, proclamando mi particular capitulación siempre subrogado a esa cápsula  determinista  que advierte: si no  puedes concretar una posición,  mantén al  menos  una  tendencia. 

Sí, en mi osadía: Primero  tomaré  Granada ...  después  conquistaré  Berlín.

[Casi  sin  darme cuenta  sigo recitando:  I´m  guided  by a signal in the heavens / I´m  guided  by this  birthmark  on  my skin/ I´m  guided  by  the  beauty  of  our  weapons...]       

domingo, noviembre 16, 2014

Intranet

De vez  en cuando  consulto  las  estadísticas  de  Morphosland  y me sorprendo, gratamente, al  ver que  mi visibilidad  no es nula. Todo  lo  contrario  va  aumentando  principalmente en un  país  como EE.UU. (Buen  síntoma ;-)).  Me  pregunto, entonces, si  mi  poesía  de  síntesis  está  destinada   a  una pequeña  fracción de  la comunidad  literaria  o, en cambio,  tiene  vocación  de  alcanzar  la relevancia  mediática  que se  espera de ella. Hay  que ser cautos  y   tener en cuenta  que la  poesía de síntesis  es una  poesía singular - como diría Juan Ramón " para una  inmensa  minoría" - que lo que más  la avala es su pertenencia a una estética "sostenible" en  el  tiempo  y  espacio. Entonces, sólo hay que esperar...; sin embargo,  lo que  estoy seguro  que propiciará el  impulso y  auge  definitivo - a esta  poética- será  un  soporte tecnológico  como  el futuro Internet Cuántico.        

viernes, octubre 17, 2014

Meditaciones

Cuando  despliego - en  el papel  y con  mi vieja estilográfica- todo  el  aparato formal  de la poesía de síntesis, desconcertado  me  pregunto si  yo solo he sido capaz de diseñar tan  trascendental concepto. De  inmediato  inclino  la  cabeza  hacia  el cielo,  respondiéndome  con  un  rotundo no.  En cierto modo nunca  me  gustó ese  manido verso  de  Pessoa "el  poeta es  un fingidor"; para  mí, más bien, es un médium  de  (y  que como diría el  escritor  Juan  Planas) un lenguaje  que  aniquila  y  te transforma. En efecto, un corte  divide  mundos...; dos  los multiplica.            

[Ahora - sin cesar- reverberan  ,en  mí,  esos versículos  de Lorca  en  Poeta  en  Nueva  York:" Los  patos y las  palomas/  y los cerdos  y  los corderos/ ponen  sus gotas de  sangre/ debajo de las  multiplicaciones ..."]     

domingo, septiembre 21, 2014

Función de estado- delta

Regresión#4
                                                            En mi fin está  mi principio. (T.S. Eliot)



Allí  en el  interior  del  túnel, junto a  graffitis  multicolores, estaban escritos los versos más rutilantes que jamás  había  leído, firmados  por  ORe, seguido del  símbolo  corazón. Cito literalmente:

"Se  podría/ fingir que los/ aviones  que/ cruzan el cielo / de noche son/ estrellas  fugaces?  / Porque  necesito/ un deseo ahora..."

De forma  instantánea, evocó  recuerdos de mi  infancia y casi sin  darme  cuenta  me  hallé profiriendo  los versos  de  mi poema   Retorno:

"Llévame  a  mi  origen/ a  mi  átomo/ a mi esencia. /A mi  primera  luz/ hacia  el  abismo/ a mi encuentro."

Justo  en ese  momento  -y  con la  música  de  Candilejas  de fondo - la  radio   informaba  que  en  Madrid se  produjo  un  apagón    que  mantuvo  a  la urbe  en   caos durante horas. ¿Casualidad  o  Katástrofe?  ¿O  simplemente  determinación?
  
                     

martes, septiembre 16, 2014

Territorios

[...]

En  definitiva, para desplazarnos - en  el marco de  la matriz poética  de síntesis-  del concepto  de  una  dinámica  de  potencial - o  gradiente-  al de  una   función de estado - o  probabilidad-  hay  que  abolir  parcialmente  la  idea  de  resolución   y cambiarla  por  la  de  reflexión,   para  pasar así  de una  instancia  de  carácter  "activo"   a  otra  "pasivo". 


Visión

En el  horizonte  se  dibuja  el  contorno  triangular  y  difuminado  de  la  Virgen de  las  Angustias, ascendiendo hacia  una singularidad  encriptada  del  cielo...  y dejando  como  rastro material una alargada  estela cósmica.

[Inmediatamente  recordé  la  ofrenda  simbólica,  en su  honor,  de  la conclusión  de la Poesía de Síntesis].     






domingo, septiembre 14, 2014

Función de estado-gamma

Regresión#3
                             

Rompe el  mar  en el vacío
y  se  escucha  lamentar
a  una voz  grave y solemne
que me llora soledad.

Y  los  años  van  y  vienen
(y  los  años  vienen  y  van),
y  el  río  se hace estrecho
mientras ancho se hace el mar.

¿Quién es el mar?
¿Quién es el mar?
¿Quién queda para contestar?

Somos como grandes ríos
que desembocan  al mar.

Placebo:  rememoro  estos  versos  escritos  con  veinte años - y  como queda patente-  con  una  gran influencia  de la  profunda  metáfora de  Manrique " Nuestras vidas  son los ríos que van dar en la mar". (Hoy, sin duda, prefiero  la  perversión  de  superficies topológicas  como  la cúspide, mariposa o  el ombligo  hiperbólico). Con  la  arbitrariedad  que se supone, siempre  he tomado  la  poesía de Jorge Manrique  como  de  grado "cero"; entendido  éste como  el  mínimo  grado  de  afectación  de la  poética  por  esa  dialéctica  llamada  "poesía de la experiencia".

martes, septiembre 09, 2014

fwd: Omega invertida

Felicitaciones  raul_ximenez_2:

Tenemos  el  agrado  de informarle que  su  trabajo   titulado: “ Omega  invertida “  ha sido aprobado  para su  publicación  en  Monografias.com.

El mismo  ingresará  próximamente  a  la  fase: “En proceso de publicación”.  Puede  realizar  el seguimiento  de su aporte  desde  su  Perfil   en  Monografias.com. Para  conocer  cómo  hacerlo visite  nuestra sección  de  ayuda.

Demás  esta decirle que ante cualquier inquietud o sugerencia  se comunique  con  nosotros  o bien visite nuestra sección  de  Ayuda. 

Cordialmente,

El Equipo de Monografias.com           

trabajos@monografias.com



>>Este mensaje  ha sido  enviado a su casilla de correo electrónico  por  Monografías.com  a  solicitud del interesado. Para  su tranquilidad, su dirección   de correo  electrónico  no es compartida  con ningún otro sitio, ni  le llegará  correo  basura  (“spam”) de nuestra parte. Le  rogamos  no  responder  a  este  correo, ya  que  la dirección  de donde  proviene  no corresponde  al  remitente del mensaje.

Ante  cualquier consulta, escriba  a contacto@monografias.com.  Muchas gracias.    


El equipo de Monografías.com

lunes, septiembre 08, 2014

Función de estado- epsilon

Regresión#2
                             " y  así  todos los  actos  se abolieron...
                                     en la inutilidad  de  todo acto"
                                                                      P.Salinas
                         
Arde la noche
entre  cristales...
estertor de  un  aire
que agoniza.

[Identidades
             desdobladas
donde  nacen los suspiros
y  mueren  las  palabras]

Tú ya  no eres  tú.
Yo ya no soy yo.


Como  puntos en fuga
- perfiles encontrados -
que  sólo  el crepúsculo
 puede  separarlos.

Intacto  el  recuerdo
en el que apareces
y  retornas al mundo
al  que  perteneces.

Tú ya no eres tú.
Yo ya  no soy yo.

Cúmulos  de  oxímoron:
latente en certezas.

Tú  ya  no  eres tú.

Se rompen  los  hilos
de  las  marionetas.

Yo ya no soy  yo.


                             RX.

lunes, agosto 25, 2014

Funcion de estado - epsilon

     Regresión#1:                            Hay otros  mundos
                                                            pero están  en  éste.
                                                                                     (P. Éluard) 

¿Dónde  estás  sirena
que  no  vienes?
Te espero cada noche
y  no  apareces...

Murmura la gente
que estoy loco
porque dije  a todos
lo que somos.

Quizá fuera un sueño
lo nuestro,
sumergirnos  juntos
mar adentro.
  
Vagamos  por  la sima
de los mares,
perdidos entre  arrecifes
de corales.

Vivimos en  un  mundo
donde  el  tiempo
quedaba  parado
a nuestro ego.

¿Dónde estás sirena
que  no vienes?
Te espero cada noche
y  no  apareces...

La  luna ha  dibujado
una  estela
que  va desde  la orilla
a  tu  vera.

Iré  a  buscarte...
Caminaré  por ella.
                                     R.X.

miércoles, agosto 13, 2014

Contrastes

   
Link 2.15:  Vangelis " Conquest   of  Paradise"
   
[...] Me sorprendí  reflexionando  con la maqueta  de  la Nao  Santa María,  como  Hamlet  con su  calavera... sin  encontrar  el significado  de  aquel  microprocesador  que, inconscientemente  y días atrás,  había  adherido  al  mástil  principal. Al  principio, y  quizá  estar saturado de  mi trabajo  en control de  plagas,  me  parecía  simplemente  una  cucaracha  haciendo  ejercicios de equilibrio,  más tarde  dilucidé  un sentido  más  profético: "La conquista  futura  de  otros nuevos mundos  será  electrónica  y   la  poesía  será  el  instrumento   más  relevante".      

Colapso ( y  redundancia ):

"¿Qué  ves, Walt Whitman? ¿Quiénes son aquéllos  a quienes saludas   y que te saludan sucesivamente? Veo  un gran prodigio  redondo que rueda a través  del  espacio.
Veo, a mi lado, la parte sombreada  en que duermen  los durmientes y, al otro, lado, la parte soleada. Veo el cambio rápido, tan  extraño, de la luz  y la sombra. Veo  países lejanos tan lejanos y reales  para sus habitantes  como es mi país para mí."
                                                                                                                                  W.W.

 
[La Katástrofe  ya  no  es óbice , sino puro surtidor  de versos: "Por mis  venas corre lo imperfecto; espectro azul de  simetrías". Por consiguiente, lo asumo: denotadores, connotadores... y en última  instancia  hasta antidenotadores  katastróficos. Necesito  de  este círculo íntimo  e incompleto, de su complicidad  y  circunscripción.
**
Tomo  respectivamente  a  (+)Picasso y  (+)Dalí   como  prototipos  de artista  fáctico  y  poético . En consecuencia,  si  tuviera  que  describir  lo contrafáctico  a (+)Picasso lo  representaría  con  (+)Miró  como  equivalente  al  polo que  representa  lo  opuesto  a (-)Matisse. De  igual forma  si   tuviera que describir lo  contrapoético  a (+)Dalí   lo haría  identificándolo  con (+)Klee  como  polo  opuesto que   representa  lo  relativo  a  (-)Magritte. 

Poetas, físicos, lingüistas, informáticos..., es necesario   diferenciar   la   "catástrofe"  objetiva, material  y  circunstancial   inherente  a  la  función  fáctica (#) de  la "katástrofe" subjetiva, abstracta  y  heurística  propia  de la  función poética (*). En efecto , con independencia de que un entorno sea  real o virtual, es imposible escapar del dualismo Cartesiano, así  como enseñar a  la  mosca  a salir  de la trampa embudo. Si el rango  fáctico, por convención, contiene  una  estructura  física  (y  por ende un sistema referencial  ficticio) entonces la contraparte (o lo contrafáctico en si) invierte esta predisposición.  De cualquiera  de  los  modos  es crucial  la  advertencia de E.Pound: "Lo esencial de  un poeta  es  que  nos construya  un mundo"

**
Ama tu ritmo y ritma tus acciones
bajo su ley, así como tus versos;
eres un universo de universos
y tu alma una fuente de canciones.
                                              R.D.



miércoles, marzo 05, 2014

Apunte personal

Repaso un viejo libro de álgebra lineal (hecho con multicopista y  encuadernado a mano), de cuando mi padre estudiaba –en Madrid- primer curso de Ingeniería técnica aeronáutica… El áspero tacto de las páginas amarillentas, me hace  presentir que  antaño se  estaba  más  cerca de  la  verdad  absoluta. [Ahora, casualmente, me  viene al pensamiento  ese recuerdo cuando  muy niño -cogido de la  mano por mi padre-  subimos  a  un  monte  de  su Málaga  natal – hoy  sé  que se llama Monte coronado-  y  él  me decía  que  en  una  cueva  -de allí- habitaba  un dragón  que  escupía  fuego  por la boca. Esa imagen me impresionó… Aún  sigo creyendo en  el mito de los Dragones]