[...] Me sorprendí  reflexionando  con la maqueta  de  la Nao  Santa María,  como  Hamlet  con su  calavera... sin  encontrar  el significado  de  aquel  microprocesador  que, inconscientemente  y días atrás,  había  adherido  al  mástil  principal. Al  principio, y  quizá  estar saturado de  mi trabajo  en control de  plagas,  me  parecía  simplemente  una  cucaracha  haciendo  ejercicios de equilibrio,  más tarde  dilucidé  un sentido  más  profético: "La conquista  futura  de  otros nuevos mundos  será  electrónica  y   la  poesía  será  el  instrumento   más  relevante".      
 
 
Colapso ( y  redundancia ): 
"¿Qué ves, Walt Whitman? ¿Quiénes son aquéllos a quienes saludas y que te saludan sucesivamente? Veo un gran prodigio redondo que rueda a través del espacio.
Veo, a mi lado, la parte sombreada en que duermen los durmientes y, al otro, lado, la parte soleada. Veo el cambio rápido, tan extraño, de la luz y la sombra. Veo países lejanos tan lejanos y reales para sus habitantes como es mi país para mí."
W.W.
  [La Katástrofe  ya  no  es óbice , sino puro surtidor  de versos: "Por mis  venas corre lo imperfecto; espectro azul de  simetrías". Por consiguiente, lo asumo: denotadores, connotadores... y en última  instancia  hasta antidenotadores  katastróficos. Necesito  de  este círculo íntimo  e incompleto, de su complicidad  y  circunscripción.
"¿Qué ves, Walt Whitman? ¿Quiénes son aquéllos a quienes saludas y que te saludan sucesivamente? Veo un gran prodigio redondo que rueda a través del espacio.
Veo, a mi lado, la parte sombreada en que duermen los durmientes y, al otro, lado, la parte soleada. Veo el cambio rápido, tan extraño, de la luz y la sombra. Veo países lejanos tan lejanos y reales para sus habitantes como es mi país para mí."
W.W.
**
Tomo  respectivamente  a  (+)Picasso y  (+)Dalí   como  prototipos  de artista  fáctico  y  poético . En consecuencia,  si  tuviera  que  describir  lo contrafáctico  a (+)Picasso lo  representaría  con  (+)Miró  como  equivalente  al  polo que  representa  lo  opuesto  a (-)Matisse. De  igual forma  si   tuviera que describir lo  contrapoético  a (+)Dalí   lo haría  identificándolo  con (+)Klee  como  polo  opuesto que   representa  lo  relativo  a  (-)Magritte.  
Poetas, físicos, lingüistas, informáticos..., es necesario   diferenciar   la   "catástrofe"  objetiva, material  y  circunstancial   inherente  a  la  función  fáctica (#) de  la "katástrofe" subjetiva, abstracta  y  heurística  propia  de la  función poética (*). En efecto , c on independencia de que un entorno sea  real o virtual, es imposible escapar del dualismo Cartesiano, así  como enseñar a  la  mosca  a salir  de la trampa embudo. Si el rango  fáctico, por convención, contiene  una  estructura  física  (y  por ende un sistema referencial  ficticio) entonces la contraparte (o lo contrafáctico en si) invierte esta predisposición.  De cualquiera  de  los  modos  es crucial  la  advertencia de E.Pound: "Lo esencial de  un poeta  es  que  nos construya  un mundo"
 
** 
Ama tu ritmo y ritma tus acciones
bajo su ley, así como tus versos;
eres un universo de universos
y tu alma una fuente de canciones.
R.D.
Ama tu ritmo y ritma tus acciones
bajo su ley, así como tus versos;
eres un universo de universos
y tu alma una fuente de canciones.
R.D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario