"MORPHOSLAND : GRANADA" es un espacio panóptico donde el usuario aprenderá a sanar la sus “heridas emocionales” . En él se aplica la regla 7x7x7 (siete días de la semana, siete planos-chakras y siete heridas). Esta regla se convertirá en un hábito atómico que tendrá como finalidad proporcionar bienestar emocional y mental. Empieza ahora y actualiza, en el presente, la mejor de tus versiones desplegada en el futuro...
Vistas de página en total
jueves, diciembre 27, 2012
Las claves E+E de Agam*
Sorprendido de que los "escritores y los poetas no hayan hallado los medios de expresar simultáneamente cuanto ocurre en el alma y el espíritu humanos", Agam propone una nueva forma de expresión escrita, llamada escritura simultánea o escritura inefable. Considerando que la escritura convencional es " impotente para expresar la existencia simultánea de pensamientos o sentimientos complejos y contradictorios", y que es una causa de "una lamentable sujección", debido a su misma linealidad, Agam inventa en 1958 una escritura contrapunteada de varias líneas superpuestas cada una de las cuales expresaría un sentimiento, una sensación, un pensamiento, y que sólo mediante su síntesis y simultaneidad traducirían "del modo más completo posible el estado psicofísico de un ser en un momento dado".
ÉLECTRONIQUE (ELECTRÓNICA)
Uso de una disciplina y de una ciencia industrial al servicio de una organización y de la programación de formas artísticas.
*extractos sacados de 54 PALABRAS CLAVE PARA UNA LECTURA POLIFÓNICA DE AGAM ( selección de los documentos texto MICHEL RAGON)
viernes, diciembre 21, 2012
lunes, diciembre 03, 2012
FUNCIÓN DE ESTADO Ψ
jueves, junio 03, 2010
prueba
[[ "Simbiosis" es la culminación de una larga reflexión estética, con una intención más transgresiva que didáctica, y sin ningún ánimo de imposición hacia el lector. No digo que en lo sucesivo no pueda engendrar otro conjunto de poemas, pero es difícil que lleguen al grado de intensidad que éstos han alcanzado, por una sencilla pero a la vez rigurosa "Ley" filogénica que establece que el poeta, al igual que el matemático, llega a su punto de ebullición [intelectual] en su juventud más madura; etapa en donde no existen tantas trabas ni licencias, y todo creador se guía más por instinto que por una razón pura, tomando como referencia -más inmediata- la máxima de Mallarmé: " una tirada de dados no abolirá el azar".
Sólo al final del camino damos como buenas sentencias como la del sacerdote Vicente de Paul: "Los grandes designios son siempre cruzados por diversos encuentros y dificultades. La carne y la sangre nos dirán que hay que abandonar la misión; guardémonos de escucharlas. Dios jamás cambia las cosas que ha resuelto, aunque se produzcan cosas que nos parecen contrarias". Credos [tan ostentosos] como éste, no te hacen avanzar más rápido, pero sí confieren un efecto balsámico que mitiga la pesadumbre - del arduo- camino.]]
miércoles, mayo 20, 2009
Cuadernos del Matemático
sábado, noviembre 15, 2008
domingo, noviembre 02, 2008
martes, octubre 28, 2008
jueves, octubre 23, 2008
martes, septiembre 30, 2008
Esta secuencia poética, que junto a otras cuatro, acompañaban a una demo teórica -mía- que publicó la revista casatomada en 2006, en donde se exponían algunos conceptos que definen a la "poesía de síntesis". Es obvio que "Rem" , al igual que la parapoética en la que redunda, no tiene como meta la excelencia..., sería suficiente con alcanzar la categoría de Poesía, que no es poco.
miércoles, septiembre 24, 2008
REM
Se escinden los dígitos,
agoniza el segundo
(auscultando en la forma
el logaritmo del beso)
Gravedad colapsada: su
estertor de penumbra
entre asépticas médulas
y retenes de insomnio.
...Hay placebos fingidos
esperando su tacto;
simulacros latentes
en el umbral del silencio.
domingo, septiembre 07, 2008
Y, en verdad, habrá tiempo
para el humo amarillo que se desliza a lo largo de la calle,
frotando su espalda sobre el cristal de las vidrieras;
habrá tiempo, habrá tiempo
para preparar un rostro que acepte los rostros que encuentres,
habrá tiempo para matar, habrá tiempo para crear
y tiempo para todas las labores y los días hábiles
que levanten y dejen caer una pregunta en tu plato;
habrá tiempo para tí y habrá tiempo para mí,
y habrá tiempo incluso para cien indecisiones,
y habrá tiempo para cien visiones y revisiones
antes de que tomemos una tostada y té. "
fragmento perteneciente a Prufrock y otras observaciones (T.S. Eliot)
viernes, mayo 23, 2008
Nota informativa
Querido amigos.
Como ya hice en alguna que otra otra ocasión, me complace informaros de la salida de un nuevo poemario:
El Bálsamo de la Indiferencia
Juan Planas Bennásar
ISBN: 978-84-96458-40-6
Editorial Calima, 2008
Habrá firma de ejemplares y presentación en la Fira del LLibre de Palma de Mallorca los días 31 de mayo y 3 de junio.
Os adjunto la portada y ya puestos el fragmento de un poema del libro, abajo tras la firma.
...
Un fuerte abrazo!!
Juan Planas Bennásar
***
Ahora la parálisis. No queda señal alguna
del pasado en el rostro, sólo la tez amarillenta,
el cabello raído, las uñas huérfanas, el olor
próximo de la muerte y lejano de la biografía.
Todo tiene su nombre. Postración. Inercia.
Decrepitud. Vejez, acaso. Pero todo va perdiendo
sentido y los sentidos corren lejos, se esconden
como niños traviesos entre los cortinajes de la amnesia
y el aire a pergamino de la habitación cerrada.
Se balancea el mundo o es la bombilla la que gira
por entre las migajas de pan abandonadas
sobre la mesa. Hay tiempo de estrechar la invisible
mano tendida, de besar la frente, de reponer
la larga hilera de recuerdos en la alacena.
Ahora el movimiento. Observar el temblor
de la pared al retirar los cuadros, los muebles,
el juego inmaculado de las sábanas, los baúles,
la escalera de bronce y las jaulas de aluminio.
Queda en el suelo el polvo centelleante, la bruma
apretada, la cal y la música. Queda el espacio
expuesto y vacilante, ansioso de huellas y golpes,
conforme, finalmente, con su destino de tránsito.
****
martes, abril 15, 2008
Intraespacio
SQ[X^4]: forma-fondo me circundan.
SQ[ X^2 Y+Y^4]: se escinde mi YO
[¿Qué ojo inmortal se atreve
a penetrar en tu terrible simetría?]
viernes, abril 11, 2008
El nº7
George A. Miller, " The magical Number Seven, Plus or minus Two: Some Limit on our capacity for processing information"
The psychological Review. Vol-63, marzo 1956
--------------------------------------------------------
Nota: a partir de ahora, intentaré citar la fuente de los textos que posteo, pues he recibido una llamada de atención de dan loaiza, del todo pertinente, la copio- pego:
**
En su blog en la entrevista de Fernando ArrabalNo olvides poner el enlaces de donde proviene el articulohttp://www.resonancias.org/content/read/313/
gracias !
dan**
martes, abril 08, 2008
D¨F----->
“Por la palabra ‘imagen’ entiendo (…) no una ecuación matemática, no algo acerca de a, b y c, que tienen algo que ver con la forma, sino algo acerca de mar, elegir, noche, cosas que conciernen al templo del alma. La imagen no es una idea. Es un nudo o una maraña de irradiaciones; lo que yo puedo y debo forzosamente llamar un VÓRTICE”
Si, acaso, hubiera que identificar a esta poesía con una entelequia sería con la idea de "despliegue"