Vistas de página en total

lunes, febrero 23, 2015

Las 5 Mentes del Futuro ( en el contexto de la creación de síntesis)


·         






Tipo de Curso: Curso

·         Modalidad: Online

·         Fecha inicio: Online

·         Fecha fin: Online

·         Duración: 30 Horas

·         Horario del Curso: ((Sin determinar))  

·         Inscripción: ((Matrícula  abierta))  

TITULO : Las 5 MENTES DEL FUTURO (EN EL CONTEXTO DE LA CREACIÓN DE SÍNTESIS)

Curso monográfico impartido por Raúl Ximénez (postulador de la poesía de síntesis) Objetivos: Motivación para integrar las cinco mentes de H. Gardner para la obtención de una visión de conjunto óptima. Fomentar actividades (transversales) que faciliten una mayor vinculación con el entorno tecnológico en el que estamos inmersos, la adquisición de competencias comunicativas para fomentar actitudes que faciliten la reversibilidad entre la creatividad y un pensamiento formal (poesía , matemáticas y programación). Curso (online) dirigido a docentes y aquellas personas que , con unas nociones básicas de psicología, quieran potenciar las 5 mentes del futuro (de Howard Gardner ) a partir del concepto de creación de síntesis. Duración: 30 HORAS (12 horas lectivas + 18 de autoestudio) 6 SEMANAS con una sesión semanal de 2 horas lectivas 1ª.- INTRODUCCIÓN (2 horas lectivas + 3 de autoestudio) 2ª.- MENTE DISCIPLINADA (2 horas lectivas + 3 de autoestudio) 3ª.- MENTE SINTÉTICA (2 horas lectivas + 3 de autoestudio) 4ª.- MENTE CREATIVA (2 horas lectivas + 3 de autoestudio) 5ª.- MENTE RESPETUOSA (2 horas lectivas + 3 de autoestudio)
 6ª.- MENTE ÉTICA (2 horas lectivas + 3 de autoestudio) Bibliografía http://es.scribd.com/doc/233063941/Servidumbre-de-Paso#scribd
http://es.scribd.com/doc/250191611/OMEGA-INVERTIDA#scribd

Apoyo didáctico: Mónica López Gutiérrez (Profesora de primaria. Facultad Ciencias de la educación Granada).



viernes, febrero 13, 2015

SKYLINE 16 ∞




[...] 
Por mi admiración  por el ingeniero  Eduardo  Torroja, no  pocas  veces   había  dirigido  mi pensamiento  hacia  esa  nave  en  ruinas, ubicada relativamente cerca  del  enclave  en  donde  nací   y  además   pasara   la  infancia, esos  años  que  sin duda  te  determinan  de  por  vida. Un espacio que,  en  breve,  iba  a   ser  transformado   en  “La Catedral”  de  las nuevas  tecnologías. Por  un  instante  me  vi  ahí, en esa  factoría de  Qubits, como  un  mago  en  el  escenario  ante  su público  desplegando  un  juego  de  ilusiones…; inmerso  en   el  lisérgico   placebo  que   me   permite  transportarme   a  otros  mundos   incardinados  en  la sublime  paradoja.

Para  terminar  trazo  la  línea  que  separa  lo  real  e  imaginario,  y  los  interrogantes  arden  en  la  pira  del  olvido… No  es circunstancia, es  presencia  fuera del tiempo. No  es  causa  y  efecto,  sino pura inmanencia. Se  reflejan  y  distorsionan  los  dígitos   en  las  ventanillas  de  este  tren  de contextos   que  como  cíclicas   máquinas de Turing   marchan   hacia  lo inescrutable. 
Entonces  regreso  a  mi memoria  más  primigenia  y  me  veo,   imperturbable, perfilando  sobre  el  lodo  mis  primeras  grafías   y  descifrando, burdamente,  el  enigma  oculto  tras   la  caligrafía  las  trazas.  Inexplicablemente  ya  no romper  la  ataduras  que  ligan   mi  poesía  a  los   soportes   de  naturaleza  electrónica.  Tampoco sé  si  quiero  hacerlo.  Ha sido mucho  el  tiempo  que he  llevado  a   cuestas  la  carga  de  la  poesía  “catastrófica”,  ahora  es  la estructura  de  la  poesía  [síntesis]   la  que me  sostiene  indefinidamente.

 [Sí,  exhausto   de  este  viaje   hacia  adentro - tácita inversión  de   origen  y   destino - sólo  aspiro , y  como  dicen  los  más  viejos,  a  ver  los  muertos  desfilar  por  el ocaso]

jueves, febrero 05, 2015

# 5 mentes para el futuro...





Howard Gardner  expone:

 1.-
"Intrínseca e inevitablemente, la educación es una cuestión de valores y objetivos humanos. Me gustaría que esta frase estuviera en el despacho de todo responsable de políticas educativas. No es posible ni siquiera empezar a desarrollar un sistema educativo si no se tienen presentes las aptitudes y los conocimientos que se valoran y la clase de personas que se pretende formar cuando el proceso educativo formal llegue a su fin".

2.- 
 "La irrupción  de las  nuevas  tecnologías nos obliga  a educar  a los  niños de una  manera distinta".

[...]

Sigo  trabajando   en   la  implementación   de  las  #5 mentes  para  el  futuro  en el contexto de la creación  [DE SINTESIS]. Ya he  terminado  las cápsulas  de las   mentes "disciplinada", "sintética" y "creativa"; ahora  estoy centrado en la mente "respetuosa"  y  "ética" (dos tipos de  mentes  que  se  complementan desde  la  escala atómica hasta  niveles cognitivos ). Seguramente  todo  derive en  la  realización   de   un curso monográfico  previsiblemente en Madrid. (Esto  sería uno de  mis  sueños  hecho  realidad:  volver , como dice el  tango  de  Gardel,   a  mi  ciudad  natal  con  una  impronta  poética  testada). De  llevarse a cabo contaré  con  el  apoyo  didáctico  e  informático  de  dos  profesionales  de   dichas  áreas  formados  en  la  Universidad  de  Granada.

Objetivos:

Fomentar  actividades  (transversales)  que  faciliten  una mayor vinculación con el entorno tecnológico  en el que estamos inmersos, la adquisición  de competencias   comunicativas  para  potenciar  actitudes  que  faciliten  la  reversibilidad  entre  la  creatividad   y un  pensamiento  formal (poesía , matemáticas  y  programación).

[Para   más  información  contactar en  raulphi@gmail.com]