Vistas de página en total

martes, mayo 31, 2005

Medida justa*

El instinto
insumiso del deseo,
el ingrávido ser
de la felicidad,
todo cuanto da
la medida justa
de lo eterno

en la tierra:
¿se perdió?
¿lo perdí?
Monedas enterradas de la luz.
Una fortuna
Invisible

he dilapidado.
Yo sé que nada
me será devuelto.

*(Encontré este poema de Amusco en la red ((en él, lo corpóreo queda reducido a la mínima expresión, a la carga más liviana, a un frágil esqueleto de luz. En definitiva, una aproximación a la negaentropía = Visión Agustiniana.)

sábado, mayo 28, 2005

Feed-back

Hoy necesito un feed-back que me reactive, por eso voy a postear el prólogo que hace tiempo Juan Planas, en plena difusión y efervescencia de su libro “Insomnios”, se tomo la molestia de confeccionar para la versión digital de mi libro de poemas Simbiosis . Aquí lo tenéis:

[[ El poema como percepción sensorial de los límites (del lenguaje, del cuerpo, de la metamorfosis de los conceptos, su mutación, su origen, su razón de ser, su vórtice, su silenciosa voluntad de trepar por entre las ruinas, sobrevivir, revolcarse...)

Ejercicio de funambulismo sobre el filo de las telarañas. La mirada aguerrida, pero expectante, consciente del doble peligro: desmoronarse en la locura o no hacerlo.

La palabra, lenguaje que se retuerce sin ser retorcido. Que apela a las etimologías y a su multiplicidad significativa en las aristas rotas de la creación, ese atentado contra la quietud en los espejos, que da origen al tiempo: fluir denso y sanguíneo, que simplemente late según su naturaleza.

Comprender y plasmar esa conformidad esencial no está al alcance de cualquiera. ]]

*
He de decir que acertó de pleno, pero no sólo en la interpretación de"simbiosis", sino en la línea general que sigue mi obra poética

- Como en su momento le dije a él -

[[Sí, ahí habito: en ese intervalo de sucesión muda al que obliga una síntesis constructiva; en esa geometría aberrante del lenguaje, entre elongaciones de espectros, cartílagos, radiografías y un sin fin de comisuras intrínsecas a una metáfora topológica. En definitiva, en la opacidad de los espejos en los cuales me veo aunque no me reconozco.]]

jueves, mayo 26, 2005

Efemérides

Hoy hace dos años que Juan Planas me incluyó en la sección poética de la revista Puertas Abiertas; para mí todo un acontecimiento. Gracias amigo!!

lunes, mayo 23, 2005

Antología del poema en prosa en España ( Editorial DVD)

Me llega - a modo de circular- este e-mail de Agustín Fernández Mallo:

Estimados amigos, acaba de publicarse el libro "Campo Abierto (antología del poema en prosa en España)", por la editorial DVD, y la edición a cargo de Marta Agudo y Carlos Jimenez Arribas. Es la primera antología de estas características, poemas en prosa, que se edita en nuestro país y, según los editores, está llamada permanecer y representar una referencia. De la solapa: "Campo Abierto recoge muestras de todas las estéticas vigentes hoy en la poesía española y pone sobre la mesa una realidad incontestable: cada vez son menos los poetas que permanecen indiferentes al poema en prosa". Los autores incluidos (10 poemas por autor):

Xoán Abeleira, Jesús Aguado,Graciela Baquero, Miguel Ángel Bernat, Ángel Campos Pámpano,
José Carlos Cataño, Juan Cobos Wilkins, David Delfin, Rafael-José Díaz, Jordi Doce, NachoFernández, Agustín Fernández Mallo, Sergio Gaspar, Juan Antonio González, Fuentes, Fermín Herrero,Jesús Jiménez Domínguez,Antonio Jimenez Millán, Francisco León,
Melchor López, Juan Carlos Marset, Antonio Méndez Rubio, Juan Carlos Mestre, Eduardo Moga, Esther Morillas, Julia Piera, Jorge Riechmann,Ildefonso Rodríguez,Vicente Valero, Joan de la Vega, Manuel Vilas.

jueves, mayo 19, 2005

Darío de Dies:

Yván Silén (Puero Rico, 1944), controversial, problemático e inquisitivo es uno de los poetas más originales y prolíficos de Latinoamérica. Defensor de Dios, defensor del neomisticismo ("el amante erótico de Dios"), defensor de la INDEPENDENCIA de Puerto Rico y de Latinoamérica, de la poesía exuberante y de la filosofía "lírica" ha convertido a la escritura no sólo en un momento de la lucidez, en un desafío de las formas y del límite del mundo, sino también en el límite de la escritura misma. Yván Silén nos dice: "Estoy influenciado por las madres, por los enanos, por la locura (por Nietzsche, por Pessoa, por Gandhi, por Rumi, por Eckhart, por Chuang-Tzu, por Artaud, por Lao Tsé, por Cristo, por Kierkegaard, por Heidegger--por el ser, por la angustia, y por la muerte de las madres--). Por otro lado, he decidido convertir a mi escritura en el acto esquizo de la libertá". Desde esa libertá sin "d" y desde muy joven, Yván Silén ha publicado los siguientes libros: Los poemas de Filí-Melé (El libro viaje, 1976, 1981); La biografía (edición de autor, 1984); Las muñecas de la calle del Cristo (Ediciones La Flor, 1989); La poesía como libertá (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1992); Los ciudadanos de la Morgue (La casa del Hada, 1995); Los narcisos negros (Universidad de Puerto Rico, 1997); Casandra & Yocasta (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2001), La muerte de mamá (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2004) y Los gatos azules--Les chats bleus (Rivarticollection, 2004). La muerte de mamá se ha presentado ya en San Juan (2004), en Monterrey, México (2005) y pronto se presentará (el 27 de mayo) en la ciudad de Nueva York. Acualmente, Silén acaba de terminar los siguientes textos: Francisco Matos Paoli o la angustia de Dios (crítica literaria); Zaratustra como obra de arte (filosofía); Tu té de mirra o el palimpsesto de Dios (poesía mística), La novela de Jesús y arteiculo "La cultura del odio", que el periódico Claridad ha decidido censurar como ha hecho con el cuento de Jesús y con el soneto "María D'Orgasmo". Yván Silén vive y trabaja en la ciudad de Nueva York como "Adjunct Assistant Professor" (CUNY). Silén deseoso de regresar a su país nos dice: "el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico me acaba de negar una plaza de "poesía y teatro" con lo que me condenan, una vez más, a ese exilio "voluntario que me consume". Ante esta infamia del cinismo y el coloniaje mis amigos no han hecho otra cosa que guardar silencio."

lunes, mayo 16, 2005

martes, mayo 10, 2005

Función de estado

Aún sigo preso de esa triada diabólica: tesis-antitesis-síntesis.

Espero escapar -de ella-con la ayuda de alguna artimaña.

:-))