Vistas de página en total

miércoles, diciembre 21, 2016

Hacia lo sublime tecnológico II


Entre  el  medio  y  espejismo  "metapoético"

De  inmediato surge  el contexto panóptico   de   someter  a  un campo cuántico  a la  acción  a  distancia  entre  qubits  poéticos. Hasta  ahora  lo  digital  ha  sido  interpretado  como  una  extensión de  lo  "natural". Es  el  momento  de  invertir  esta  premisa (tomando  lo  "natural"  como   polo  relativo   a  lo   artificial). De  esta manera  queda  constituida  una  bidireccionalidad   en  todo  proceso  aferente-eferente del  proceso  creativo [..]. La  restricción  dada  en  la   intercomunicación   por  la  satisfacción de  un   procesamiento cuántico en un  canal  real (#; @)  viola  la  conectividad  real  en  un canal  cuántico ( ##;@),  y/o  viceversa.
 
Y un  instante  antes,  de  la  luz   cegadora,  en  el  muro   se  hace   legible  la  sentencia  triunfal:
"cuando  no  podamos  más   entonces  lo  podremos   todo" 




Circuito cuántico



Google  imágenes


La  verdadera   materia  prima  no  es  la  cámara  ni  el  monitor, sino  el  tiempo y  la  experiencia,
y que el lugar  en  que  verdaderamente  existe no se  encuentra en  la  pantalla  ni  dentro  de  las
paredes  de  una  habitación, sino  en  la  mente  y en  el  corazón  de  la  persona  que  lo ha visto.
Ahí  es  donde  viven  todas   las  imágenes.

                                                                                                                           BILL  VIOLA       

jueves, diciembre 15, 2016

Hacia lo sublime tecnológico

 
De  la  "catástrofe"  a  la  "función  de  estado" 

 
google  imágenes
 

El  claro  del  bosque  es  un  centro  en  el  que  no siempre  es  posible  entrar.
No  hay  que  buscarlo. No  hay  que  buscar. Es  la  lección  inmediata:
de  los  claros del  bosque: no hay que  ir a  buscarlos, ni  tampoco  a  buscar
nada  de  ellos. Nada  determinado, prefigurado, consabido.
Del  claro, o  de  recorrer  la  serie  de  claros  que  se  van  abriendo  en  ocasiones 
y  cerrándose  en otras, se  traen  algunas  palabras  furtivas  e  indelebles al  par,
inasibles,  que  pueden  de  momento  reaparecer  como  un  núcleo  que  pide
desenvolverse, aunque  sea  levemente; completarse  más  bien, es  lo que parecen       
pedir  y  a  lo  que  llevan.

                                                                                              MARÍA  ZAMBRANO
                                        
 
Google imágenes
 
 
 
 
Captura de  videojuego Portal2
 
 
 
[...] Fue  a Ramón del  Valle-Inclán  a  quién  le  preguntaron  cómo  sería  la  literatura  del  futuro. Él  respondió - después de  reflexionar  un  momento- algo  así  como  qué  diablos  me  importa.  Esa  misma  pregunta  me  la  hago  yo,  y  a  vuelapluma  me  contesto  que  será  análoga  a la  literatura  que  yo  postulo en el presente: una  literatura  inmersiva en la cual se  involucra al lector en un marco  referencial  en el cual  él  tiene distintos grados de libertad  para  su propio   posicionamiento  cognitivo  subordinado  parcialmente   a  una   conectividad  global,  en la cual  fenómenos como  el  teletransporte   o transferencia (no de materia sino de estados de conciencia)  sea  factible y  se ajuste  al principio  de  incertidumbre de Heisenberg  por el cual  al  aumentar  la certeza  sobre  un  parámetro  aumentamos  la incertidumbre  sobre  otro complementario. En definitiva  una  literatura  "curativa"   y  "utópica"  en la que  se  exija   un  entrenamiento   previo  en  spintrónica  o  psicología cuántica   por  parte  del  poeta-terapeuta. Alguien  pensará  que  para ese  fin  es necesario  un  nuevo soporte. Y es  patente que ese  medio  ya  no  lo  proporcionó  Internet  hace  dos  décadas.             

lunes, diciembre 12, 2016

Conferencia en Medialab Ugr: Antonio Lafuente


-->

martes, diciembre 06, 2016

Teletransporte poético

teletransporte  cuántico  entre dos  qubits.




Teletransporte  a  modo de  Catástrofe  topológica (Modelo videojuego Portal 2).
                                                      


PARALELO  28

 
Searching… Searching !! Las balizas  indicando el subterfugio… y  mis sentidos  perturbados   por  el  estrepitoso  ruido  de  dos cazas  alemanes  (modelo “Tornado”)  en  vuelo rasante.  En  ese  intervalo  de  total  utopía  medito  los  versículos  de  Luis  Cernuda: <<Para  unos  vivir  es  pisar  cristales con los  pies desnudos, para  otros  vivir  es  mirar  el  sol  frente  a  frente.  La   plaza  cuenta  los  días  y  horas  por  cada  niño  que  muere, una   flor  se  abre, una  torre  se  hunde. Todo es  igual. Tendí  mi brazo; no llovía. Pisé  cristales; no  había   sol. Miré la  luna; no había  playa. Qué  más da. Tu  destino  es  mirar  las  torres  que  levantan, las  flores que  abren , los  niños  que  mueren;  aparte,  como  naipe  cuya  baraja  se  ha  perdido>>
 
  Texto  perteneciente  a  Prisma.