##
En este
contexto  electrónico  habría 
que  tomar  como  premisa  básica   la aserción
hecha por el escritor - y precursor de la generación beat - William S.
Burroughs: "El lenguaje es un componente como cualquier otro del cuerpo…
las palabras son microorganismos, polvo vivo que sólo la revolución
electrónica  reúne y ordena en niveles
diferenciales de sentido".
[…]No hago una  poesía holográfica, simplemente  tengo la 
opción  que  me 
permite el  la  Teoría de las catástrofes de combinar parámetros de índole electrónica
con otros propios de la matriz poética convencional. Sin embargo, y por inercia,  mi poesía  se  ha
establecido - de  forma  indefinida -  en una interacción con  el dominio   electrónico. No  es que 
haya  abandonado el  esquema 
de  la Teoría de las catástrofes - no, ni mucho menos, ese  esquema es invariante en  la poesía de
síntesis-, sino que las estructuras  prefijadas  de
la  TC  las  he  trasladado a  dominios dinámicos  como Internet 
(aquí  es  verdad  que 
casi  nunca se llega  a  ajustes  o  solapamientos  limpios de superficies  y  para conseguir  alguna aproximación  necesitamos  auxiliarnos en mecanismos de  realimentación  o estabilizadores. Pero hay que  tener en cuenta  que la mayoría de  las  veces 
- y  sobre  todo en 
el  marco de  la 
Teoría de las catástrofes - el  no  ajuste  proporciona 
más  información  que  la cuadratura
perfecta. Tardé años en discernir este preliminar  que trasladado al campo
de la  poética implicaba un particular “principio de
exclusión” entre la matriz de síntesis y  los 
parámetros  propios de  una  matriz electrónica. Por  consiguiente  apelar 
a la mistificación de los entornos, al equilibrio de las balanzas, al
nivelado de los vasos comunicantes, al balanceo - y contrabalanceo-  entre la función fáctica  y poética, con
la redundante cautela  de que cuanto mayor es la ganancia del rango
denotación "catastrófica"  menor es el sesgo connotativo, y a la
inversa. Objetivar ese desplazamiento hacia al cuadro  interactivo [#,@] fue consecuencia  de  la
lectura del poema que  Raymond Carver  titulado "Ondas de radio", dedicado 
a Machado, en concreto a la estrofa inicial: "La lluvia ha cesado, y la luna ha
salido. / No entiendo nada de las ondas de radio./ Pero creo que se
transmiten mejor justo/ después de llover, cuando el aire está húmedo."No
cesé de preguntarme qué mecanismos cognitivos habían  intervenido
 para que unas palabras aparentemente tan
prosaicas provocaran - en mí-  un efecto poético de tal
intensidad [...].
Siempre inmerso en la paradoja formulada por Borges , por la que, si aquí y ahora pudiéramos leer un texto “actual” tal y cómo se haría en un momento arbitrario del futuro, sabríamos cómo es la literatura de ese particular futuro... Es patente que la poesía de síntesis cohabita en la frontera de esos dos conceptos - Galaxia de Gutenberg y Aldea global - definidos por Marshall McLuhan. De ahí lo inestable e infinitamente modificable de esta poesía del límite o “katastrófica”. No voy a negar que Internet supone un sistema que genera avalanchas de confusión, paradojas y contradicciones… No obstante yo, como creador, debo mucho a la red no sólo por su influencia referencial en el proceso poético en sí, sino también por el servicio que desempeña como medio en la difusión de mi poesía, pues mi obra poética encuentra en los canales de internet la audiencia suficiente para ser sostenible. Hace poco encontraba en un foro este hilo referido a Simbiosis:
Siempre inmerso en la paradoja formulada por Borges , por la que, si aquí y ahora pudiéramos leer un texto “actual” tal y cómo se haría en un momento arbitrario del futuro, sabríamos cómo es la literatura de ese particular futuro... Es patente que la poesía de síntesis cohabita en la frontera de esos dos conceptos - Galaxia de Gutenberg y Aldea global - definidos por Marshall McLuhan. De ahí lo inestable e infinitamente modificable de esta poesía del límite o “katastrófica”. No voy a negar que Internet supone un sistema que genera avalanchas de confusión, paradojas y contradicciones… No obstante yo, como creador, debo mucho a la red no sólo por su influencia referencial en el proceso poético en sí, sino también por el servicio que desempeña como medio en la difusión de mi poesía, pues mi obra poética encuentra en los canales de internet la audiencia suficiente para ser sostenible. Hace poco encontraba en un foro este hilo referido a Simbiosis:
############################################
suricatO
Necesito el cuento "SIMBIOSIS" que se trata de un
asesinato...
El que me lo encuentra le doy a un pala lv 40, AAA RREE :P no tengo nada :-( pero ayuden me por favor :-)
El que me lo encuentra le doy a un pala lv 40, AAA RREE :P no tengo nada :-( pero ayuden me por favor :-)
Afanancio
che..me parece a mí o hace 15
días pediste ayuda en un trabajo practico tmb?...para un poco che...
no sabes usar el Google ?
no sabes usar el Google ?
Dekar  RIz
Pone el autor por lo menos. 
Yo conozco SIMBIOSIS de Raúl
Ximénez pero son poemas.
El  Pera
gugle .
[R]iano.-
Flaco haber si haces algo vos
, es la segunda vez.
Red_XIII
Y no sabes el autor?
_ Ro!_
Alkon Foro > Massive Multiplayer Online Role Playing Game
Argentum Online > Ayuda
ReHMeNT
Sabiendo que en este subforo
se responde cada dos minutos, deberías estar expectante. 
Pone el autor del cuento.
Pone el autor del cuento.
Que mala onda que son che, si
no les gusta que pida ayuda, ni se gasten en entrar y postear en su thread.
Quizás hay otra gente que si es copada y lo trata de ayudar.
Busqué y no encontré nada... tira el nombre del autor.
Busqué y no encontré nada... tira el nombre del autor.
Dekar  RIz
Y bien, por qué  te piensas que le estoy pidiendo el autor?
Medio complicado encontrar algo así, ya dije que conozco un libro de poesía que se llama así, pero como busca un cuento sin el autor es complicado.
Medio complicado encontrar algo así, ya dije que conozco un libro de poesía que se llama así, pero como busca un cuento sin el autor es complicado.
Red_XIII
Lo único qe encontré fue este:
Cuento SIMBIOSIS - Albino Hernández Penton y Sergio Gaut vel Hartman - Revista Axxón #159
Cuento SIMBIOSIS - Albino Hernández Penton y Sergio Gaut vel Hartman - Revista Axxón #159
No hay comentarios:
Publicar un comentario