Vistas de página en total

jueves, junio 23, 2005

Buscando el cero. La revolución moderna en la literatura y el arte

Después de una somera lectura del libro al que hacía referencia en mi último post, hago mía una reseña del mismo hecha por Horacio Alba en 13newsletter, que fue la inductora para que comprara el libro.(Más adelante me aventuraré a dar una opinión personal e intransferible).

[[ La búsqueda del mítico punto cero barthesiano es el hilo conductor de los seis capítulos contenidos en este confuso libro, confusión que ya es advertida implícitamente por su autor desde su primera línea: "Este libro es un centauro. O mejor, es lo que habría resultado de un cruce de un centauro con un hipogrifo, rescatado luego en semicarpo." (p.7). Digamos que esta es más o menos la tónica del libro en el que una confusa erudición se mezcla con una recurrente metáfora extraída del mundo de la economía y que es conocida como Teoría de la elección racional y cuya única ambición es la de intentar comprender cómo y por qué se comporta el hombre el modo en que lo hace. Pero se distingue de ellas por la parvedad de hipótesis y la índole sistemática de sus análisis.(p.12). Parece, por su parte, que el análisis es aplicable tanto al estudio de la metáfora (Cáp. 1. La metáfora), como a los desarrollos que se suceden en la pintura y en la literatura durante el siglo XIX (Cáp.4. Signo y contexto), lo que genera una suerte de reduccionismo tal que se nos hace difícil no identificarlo rápidamente, por mucho rodeos que el autor dé para llegar a él a través de un lenguaje que, en ciertos momentos, roza lo campechano en frases como la que sigue: pero que deben entenderse éstas [las conclusiones] como lo que modestamente son: pretextos que el escritor alega para tomar resuello. O para tenderse a la bartola, mientras sobre el libro inacabado, dulcemente, con el desorden del tiempo, crecen las malvas y la avena loca(pp. 7-8). ]] HA

viernes, junio 17, 2005

Función de estado

Estoy inmerso en la lectura del último libro de Álvaro Delgado-Gal: Buscando el cero ( La revolución moderna en la literatura y en el arte).

Un saludo a mis impuntuales lectores, gracias por pasar por aquí.

Por cierto os aconsejo que paséis por el blog de Luis Amézaga: El poeta mirón. Toda una alquimia de palabras e imágenes.

Nota personal : Es, cuando menos, llamativo la calidad de algunos weblogs, por los que habría que pagar por leerlos ( y no hablo precisamente del mío) . XDD