Vistas de página en total

lunes, septiembre 11, 2017

CARTELERA : CURSO DE HIPNOSIS

google  imágenes

                              

HIPNOSIS CLÍNICA EN LA PRÁCTICA

Plazos

  • Inscripción: Del 27/04/2017 al 13/09/2017

Objetivos

Acercar la Hipnosis Clínica como herramienta reconocida en el campo de la salud mental y de la medicina a la comunidad universitaria, desmitificando ideas erróneas en torno a la misma y presentando evidencias científicas de su utilidad.

Organización de la actividad

Dirección

  • Dr. FRANCISCO TOLEDO ROMERO
  • Dña. LORENA BELMONTE GARCÍA

Coordinadora:

  • Dra. Mª ÁNGELES CARRILLO CÓRDOBA

Secretaria:

  • Dra. MARÍA LUZ PADILLA DEL REY

Destinatarios

Estudiantes universitarios de Medicina, Psicología, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Ciencias de la Salud. Médicos, psicólogos, enfermeros, odontólogos y trabajadores en salud mental. Profesionales de los estudios universitarios mencionados y cualquier persona interesada en el tema

Datos generales

  • Duración: 8 horas
  • Número máximo de alumnos: 65
  • Créditos de libre configuración: 0.5
  • Créditos CRAU: 0.0

Precios

  • Precio público: 40 €
  • Precio público miembros UMU y UPCT: 30 €

Programa

Lunes 18

  • 17:00 h. Conferencia inaugural: Historia y or�genes de la hipnosis.
    • Dr. Francisco Toledo Romero
      Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Académico. Psiquiatra Titular del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
  • 18:00 h. Definición  y características de la hipnosis.
    • Dña. Lorena Belmonte García
      Psicóloga y Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
  • 19:00 h. Procesos básicos y correlatos neurobiológicos de la hipnosis.
    • Dra. Mª Ángeles Carrillo Córdoba
      Psiquiatra. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
  • 20:00 h. Hipnosis y dolor.
    • Dra. María Luz Padilla del Rey
      Anestesióloga, especialista en Medicina del Dolor, FIPP, EDPM. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia.

Martes 19

  • 17:00 h. Evaluación  de la sugestionabilidad y técnicas hipnóticas de inducción  y profundización.
    • Dña. Lorena Belmonte García
      Psicóloga y Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
  • 18:00 h. Aplicaciones clínicas de la hipnosis.
    • Dña. Lorena Belmonte García
      Psicóloga y Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
  • 19:00 h. Práctica: Ejercicios de sugestionabilidad, inducción  al trance e hipnosis grupal.
    • Dña. Lorena Belmonte García
      Psicóloga y Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
  • Clausura y entrega de diplomas


COLABORADORES
Real Academia de Medicina de Murcia
Real Academia de Medicina de Murcia

miércoles, septiembre 06, 2017

CURSO EN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAR

google  org.


“Dramatización para el aprendizaje de competencias para la vida: aprender a ser”
Es el título de un curso de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum que se celebrará en el ayuntamiento de Los Alcázares entre los días  11 al 15 de septiembre.
La actividad intenta mostrar el valor de la didáctica de dramatización en el aula en el desarrollo del aprendizaje en competencias para la vida, e iniciar en un entrenamiento, a partir de los recursos educativos y pedagógicos que aporta la dramatización, en competencias de la vida, incidiendo especialmente en el aprender a ser. La dramatización es una práctica educativa de inspiración artística que procura oportunidades necesarias para desarrollar competencias útiles para la vida.
En palabras de su directora, María Teresa Caro Valverde, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia, el curso es como “un viaje en el que echamos en la maleta conceptos como dramatización, teatro, improvisación y los mezclamos para aterrizar en un lugar llamado Pedagogía de la situación”.  Según Caro, durante la actividad, se van a barajar tres ingredientes básicos: la risa, el juego y las emociones, de manera que “cuando volvamos a casa después de estas vacaciones pedagógico-creativas llegaremos cargados de relajación, de alegría, de creatividad, de amor, de empatía y de motivación”, “y lo que es más importante –añade-: con la capacidad de afrontar cualquier situación imprevista  que se nos vaya a a presentar a lo largo de la vida”.
El curso tiene una duración de 25 horas y quienes se matriculen tendrán derecho a 2’5 Créditos de Libre Configuración o un Crédito CRAU.

Vídeo  Descarga