Vistas de página en total

lunes, septiembre 26, 2016

Actividades en grinugr



Desde GrinUGR os queremos hacer llegar las actividades formativas promovidas desde Medialab UGR para este nuevo curso. 
Ciclo de conferencias
"Aprendizajes conectados"
El ciclo de conferencias “Aprendizajes Conectados” constará de 10 ponencias que se desarrollarán a lo largo de los cursos académicos 2016/2017 y 2017/2018. Es una iniciativa que surge con el fin de explorar y analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se producen en situaciones mediadas por la tecnología.
La asistencia a las conferencias será libre. A todos aquellos interesados que completen el presente formulario se les hará llegar la información de cada una de las sesiones por correo conforme se confirmen ponentes, fechas y lugares.

Si eres profesorado de la UGR y deseas un certificado de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva, puedes inscribirte a través de: Acceso Identificado – “Formación del PDI”. Para el resto de interesados, Medialab emitirá un diploma. Podéis informaros de todos los detalles del ciclo consultando el siguiente enlace.

Agradecemos que nos ayudes a difundirla en redes sociales:
Ciclo de conferencias @MediaLabUGR “Aprendizajes conectados”. Inaugura el día 2 de noviembre @ARdelasH http://medialab.ugr.es/noticias/ciclo-de-conferencias-aprendizajes-conectados-sobre-innovacion-ensenanza-y-tecnologia/ 
Próximas conferencias


2 de noviembre - Antonio Rodríguez de las Heras
"Tiempo y lugar en el aprendizaje conectado.
Observaciones sobre unas experiencias”


23 de noviembre - Ismael Peña-López
“Conectivismo en la práctica: por qué y cómo”


16 de diciembre - Antonio Lafuente
“Laboratorios ciudadanos y el arte de desaprender”

Curso "Crear, Innovar, Aprender: transformación digital e innovación social en la universidad"

sábado, septiembre 17, 2016

INTRO +





Os damos la bienvenida a un nuevo curso, el segundo de Medialab UGR y el primero completo desde nuestro lanzamiento el año pasado.
Un año repleto de nuevos proyectos co-creados con compañeros y compañeras tanto de dentro como de fuera de la Universidad de Granada.
Este año las identidades digitales, su exploración y análisis, su construcción y reconocimiento, tendrán un papel muy destacado. Por ello os invitamos al primer acto de esta obra compartida que desarrollaremos a lo largo de los próximos 10 meses: la mesa redonda "La transformación digital de los profesionales" que celebraremos el jueves 29 de septiembre.

Os emplazamos también a estar atentos a las actividades de formación que realizaremos este año, a la promoción de una cultura libre, a las Jornadas de cultura y videojuegos o a las Jornadas de e-democracia que tendrán lugar en noviembre, a la puesta en marcha del proyecto Knowmetrics, o al lanzamiento de la plataforma Livemetrics en las próximas semanas, entre otras cosas.

Pronto anunciaremos también otras ambiciosas iniciativas de innovación social que nos hacen avanzar en nuestra vocación de laboratorio ciudadano. Esperamos que dentro de unos meses nombres como Facultad Cero, LabINGranada, UGR por el mundo, os resulten familiares.

Principalmente este mensaje de bienvenida es una llamada a que deis difusión a esta información y a que contestéis a este correo para proponer, organizar o participar en esta creación colectiva.

¡Andamos!

Mesa redonda
“La transformación digital de los profesionales”

El próximo jueves 29 de septiembre a las 18:30 horas se celebrará una mesa redonda sobre transformación digital en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo. El evento contará con la presencia de Esteban Romero (director de Medialab UGR), Paco Torres (director de Servicios de Comunicación y TIC en Grupo Secuoya), Vicente Marín (experto en Derecho de Extranjería e Inmigración) y María Sánchez (periodista e investigadora en la Universidad de Málaga).
La entrada es libre, si bien agradecemos que si tienes interés en asistir dejes tus datos en el formulario para informarte de cualquier posible cambio o de actividades similares.

Agradecemos que nos ayudes a difundirla en redes sociales:
Debate @MediaLabUGR “Transformación digital de profesionales” @pacotorres @Parainmigrantes @cibermarikiya @polisea http://medialab.ugr.es/tribe-events/mesa-redonda-la-reputacion-digital-de-los-profesionales/
Para más información, podéis consultar el siguiente enlace.

Presenta tu proyecto de innovación social abierta en el Congreso de la Red Alcue

El próximo congreso de la Red Universidad-Empresa (REDUE) América Latina-Caribe-Unión Europea (ALCUE) que se celebrará en Granada entre el 26 y 28 de octubre de 2016 se centrará en los ecosistemas de innovación y vinculación entre la Unión Europea y Latinoamérica. Dentro de este marco, Medialab UGR va a dinamizar una sesión con el título “La innovación social y la cultura digital”, que tendrá lugar el miércoles 26 de 17 a 19 horas. Te animamos a participar en el Congreso.
 

Sesión sobre innovación social abierta organizada por Medialab UGR


La sesión contará con la presentación de proyectos por parte de los participantes en el congreso o de otros actores en Granada o en otros lugares de España, Europa y Latinoamérica que, bien presencialmente o a través de vídeo, quieran mostrar sus proyectos de innovación social abierta. Se incluyen propuestas educativas, empresariales, o de índole social que se construyan sobre los valores de la innovación social y de lo abierto, ya sea por el empleo de licencias que así lo permitan, por la participación de una pluralidad de actores en el proceso, etc.

Si quieres presentar un proyecto, aquí tenéis toda la información.
Otras historias MediaLab

Te invitamos a leer las últimas entradas en nuestra web, así como a recordar las actividades realizadas durante el curso pasado en nuestro canal MediaLab UGR de YouTube.
Suscríbete y no pierdas ninguno de los episodios de nuestro Videopodcast, con temas seleccionados, así como las mejores conferencias, charlas y mesas redondas sobre temas digitales.


@MediaLabUGR
MediaLab UGR
medialab.ugr.es

miércoles, septiembre 14, 2016

SITES 2



Editorial Reviews

Review

"David Rose has written a spectacular book. While glass slabs have already entered every nook and cranny of our lives, Rose paints a much more compelling future where we are deeply engaged with enchanted objects. Rose’s vision of human computer interaction is more exciting and persuasive than the current norm and this brilliant book gives us a road map for how to get there. While I’ll continue to invest in many things that improve our glass slab world, I believe that the future is enchanted objects." (Brad Feld, Managing Director at Foundry Group)

“Beyond the internet of things we find the internet of enchanted objects, a medium designed for pre-attentive cognition, conveying information subliminally and delightfully. I highly recommend this book. It is filled with evocative examples that will influence our imagination and help us move beyond our fixation on the screen.” (John Seely Brown,former chief scientist, Xerox, and visiting scholar at the University ofSouthern California)

 
 
 
 
 
 
"David Rose's vision for enchanted objects and their platforms is spot on. With this book, he offers innovators and businesses a convincing guide for success in this space." (Glenn Lurie, President, Emerging Enterprises and Partnerships, AT&T Mobility)

“David Rose does not predict. He extrapolates the future from personal experience and technical fluency. His balance between a romantic humanism and scientific destiny is unique. His storytelling is intellectually rich, laced with history and never pedantic. Enchanted Objects is a truly enlightening read.” (Nicholas Negroponte, Professor and Co-Founder, MIT Media Lab; author of Being Digital; a founder of WiReD Magazine)

"Delightful. . . . In the scrum of talking heads wrestling to gain control of the narrative behind the Internet of Things, Mr. Rose is an engaging, plain-spoken guide." (The New York Times)

"Rose touches something significant to most of us... A fine tour d’horizon of innovative enchantment and its ground rules and responsibilities." (Kirkus Reviews)

"In the fully realized, enchanted world of David Rose...objects that, once instructed, require no human prompting to function, already exist. They're part of the Internet of Things, an ethereal interconnection of gadgets and human desires that...will pervade our lives in the very near future." (Wall Street Journal)

"Provocative." (Fast Company)

About the Author

David Rose is an award-winning entrepreneur and instructor at the MIT Media Lab, specializing in how digital information interfaces with the physical environment. A former CEO at Vitality, he founded Ambient Devices, which pioneered technology to embed Internet information in everyday objects like lamps, mirrors, and umbrellas. CEO of Ditto Labs, Rose has been featured in The New York Times and parodied on The Colbert Report. A frequent speaker at conferences and for corporations, he lives in Brookline, Massachusetts, with his wife and two children. Enchanted Objects is his first book.

lunes, septiembre 05, 2016

SITES


 
google random

  


A B O U T

The Physical Language Workshop (PLW) is a research group led by John Maeda and Henry Holtzman from 2003-2008 at the MIT Media Laboratory. The group designed tools for creating digital content in a networked environment. PLW research includes OPENSTUDIO, an experimental online micro-economy exploring creativity, collaboration and capitalism, Simplicity, a consortium of students and sponsors investigating innovative approaches towards simplicity in design, and E15, an experimental architecture for designing rich interactions with web content. Our primary impact targets are in the areas of general digital media service architectures, global e-commerce, distance education, and visual information display systems.
Two new Media Lab research initiatives, Information Ecology and Design Ecology, are now continuing the work done at the PLW, ACG, and VLW.

S I T E S

e15.media.mit.edu
Platform for creating 3D visualizations of web content.
opencode.media.mit.edu
Web-based programming environment. openstudio.media.mit.edu
An experiment in creativity, collaboration and capitalism.
didcamp.media.mit.edu
Digital Information Design Camp.
acg.media.mit.edu
The origins of the PLW.
processing.org
Advanced graphics programming for everyone.
dbn.media.mit.edu
Beginning graphics programming for everyone.
simplicity.media.mit.edu
A research initiative and the Laws of Simplicity.
web.mit.edu
Massachusetts Institute of Technology