Vistas de página en total

viernes, agosto 19, 2016

Espacios MediaLabs

“Cuando todos los medios que conocíamos son susceptibles de ser digitalizados -la escritura, el cine, la música- se genera una nueva forma de hibridación, de confluencia, que a su vez genera una forma de expresión necesariamente distinta, combinada y agregada, que estamos todavía aprendiendo a construir y a descifrar”.

Joaquín Rodríguez en Telos (El lenguaje de los medios. Esto (no) es una narración transmedia)








Sala Box (Universidad  Carlos III , Mercado Puerta de Toledo)




Random  Google


Se sigue  notando la  influencia de  los  KR+CF  en  mi  enfoque literario. Ya no  puedo desligar la función  poética  de  los  espacios colectivos  media Lab. Es una  simbiosis: la  poética  proporciona  a los  media Labs un  campo de acción estético  inagotable; por  otro lado los media Labs  confieren  un marco  tecnológico  óptimo  para  la  transformación  digital que demanda  la literatura. En definitiva  se  trata de una  preceptiva de dominio de inclusión: hasta  ahora  la  estética ( y por  extensión la  poética)  ha excluido  la  interacción  con los campos  tecnológicos ( y viceversa). En  este  nuevo  paradigma -gobernado  por  la mecánica cuántica  propia de los  soportes  electrónicos-  la  estética  no  excluye a  la  tecnología; tampoco la  incluye necesariamente, es un  factor muy   relevante que queda  integrado  como parte de un  proceso creativo  percibido como  un  Todo.  De este modo,  la  literatura en  general - y la  poética en  particular-, quedaría  sostenida  por un diálogo (tal como lo entiende el famoso físico David  Bohm)  entre  arte, ciencia, tecnología  y  sociedad.     


Juan Martín  Prada  en  una  de las  primeras  sesiones  de   MediaLab Prado

En el sentido  de  integración  de  la  literatura- y sus  nuevos  soportes electrónicos-  en los medialabs,  me  parece  básica  la  articulación  temática  que  realiza  Juan Martín Prada para  un curso  titulado " Poeticas  de la conectividad" impartido  en  Media Lab  Prado  en  el año  2013. 
Bloque temático 1. Fotografía e Internet
En este bloque trataremos cuestiones como:
-La fotografía raptada y las nuevas formas de apropiación y mezcla
-Fotografía y autorrepresentación en las redes sociales
-Fotografía, geonavegadores y medios locativos
-Imagen fija tomada en videojuegos y metaversos
-Tableros personales de fotografía y curadoría de imágenes fotográficas
-Autopublicación y blogs, portales y redes sociales específicas sobre fotografía
-"Apps" de fotografía, postproducción y compartición en línea

Bloque temático 2. Vídeo e Internet
Algunos de los temas a tratar aquí serán:
-Antes y después del vídeo amateur
-¿La "generación" YouTube?
-Fenómenos virales basados en vídeo
-Prácticas de video-remix y vídeos encontrados en la web
-Pasado, presente y futuro del vídeo interactivo
-Series web y "cine" para navegadores y aplicaciones web
-Plataformas web para la videocreación

Bloque temático 3. La estética y la teoría del arte en el tiempo de las redes globales
-Estética y tecnologías de la conectividad
-La teoría del arte y la cibercultura
-Teoría de las prácticas artísticas de Internet. Últimas aportaciones
-Arte, redes y pensamiento social y político: nuevas estéticas de la disensión


Bloque temático 4. Literatura e Internet / Literatura sobre Internet
-Internet en la literatura: la red como "tema"de trabajo
-Nuevos formatos y nuevas formas de escritura
-Otras formas narrativas
-El "después" de la literatura interactiva.
-Nuevos portales y espacios literarios en la red