Vistas de página en total

jueves, mayo 26, 2016

JORNADAS sobre Arte, Tecnología e Internet

Big Bang Data” por Esteban Romero Frías con licencia CC by en https://flic.kr/p/rpT1CM

Medialab UGR organiza,  junto con la Facultad de Bellas Artes, las primeras Jornadas sobre Arte, Tecnología e Internet, en colaboración con la comunidad Versión beta. Estas jornadas, que se celebrarán el próximo 9 de junio en horario de mañana, constituyen un evento abierto e independiente al que cualquiera puede sumarse como asistente o presentando un proyecto. Se conciben también como cierre final de las sesiones de seguimiento del  MOOC “Arte e internet. La red como campo de investigación para las nuevas prácticas artísticas”, un proyecto de la plataforma Inclusiva-net de Medialab-Prado en colaboración con UNED-Abierta.

jueves, mayo 19, 2016

DIFUSIÓN





El próximo martes 31 de mayo Medialab UGR organiza junto con la red decentros Guadalinfo el primer encuentro #labIN: ideas para la innovación social y la transformación digital

Nuestro objetivo es acercar los proyectos que surgen en el territorio andaluz a la universidad con el fin de generar un aprendizaje conjunto, así como un reconocimiento a la labor que se realiza desde los centros Guadalinfo distribuidos por toda nuestra geografía.

A lo largo de la mañana conoceremos 12 proyectos agrupados en 3 bloques (inclusión, innovación e intervención). El objetivo es que los asistentes puedan actuar como generadores de ideas para el desarrollo de estos proyectos, por lo que invitamos a estudiantes, PAS y profesorado de cualquier área a que participe con nosotros.

Si estás interesado en asistir o en recibir información sobre las jornadas completa este formulario.

Toda la información sobre el encuentro en este enlace.

jueves, mayo 12, 2016

Captura de un hiperqubit





random  google

No obstante,  el  poeta visual  Joan  Brossa - en  1967-  fotografíó  su  particular  Qubit




Poema-objeto (Joan Brossa), random   google


–¿Pero sigue siendo poesía o aquello ya es plástica?

–Yo creo que es poesía visual, porque en ella siempre procuro que intervenga el concepto de la palabra. A veces no interviene, pero, claro, también entonces es muy especial, porque yo creo que estos objetos míos no los realizaría un pintor.

Yo para nada tengo en cuenta la plástica, solo me preocupo del contenido semántico del objeto. Un imán, por ejemplo, tiene una referencia; me interesa el imán por el imán, no por lo bonito que haga. Estas cosas se han de ver, se ha de ver la vivencia del objeto.

Está claro, el hecho de la representación de una cosa ya es una plástica, pero yo procuro darle un contenido interno. Más que la cosa en sí, es lo que representa. Una serpentina, por ejemplo, tiene una connotación carnavalesca, y es esta la que me interesa, más que la redonda de la serpentina. Y esto se ve hecho por un poeta, no por un pintor.

 Mercadé Riambau, Josep: «Joan Brossa parla de la poesia visual», Revista de Catalunya, núm. 141 (juny de 1999), p. 93-106